EcuCERT, el Centro de Respuesta a Incidentes Informáticos de Arcotel, hizo un llamado de alerta a la ciudadanía por la presencia de ciberataques para obtener datos e información general. De acuerdo a la entidad, mediante aplicaciones de mensajería se están enviados mensajes que afirman ser de empresas de telecomunicaciones.

Los mensajes viene acompañados de enlaces e incluso documentos PDF de la supuestas empresas, pero la intención sería robar datos mediante a técnica del phishing.

El phishing, una práctica engañosa que ha ido creciendo a medida que las actividades giran más en torno a la tecnología, consiste en engañar a las personas para obtener datos confidenciales, como contraseñas e información bancaria. Este cibercrimen se comete a través de correos falsos, mensajes o llamadas telefónicas.

Publicidad

La Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) indicó que esos mensajes no son oficiales ni corresponden a la compañía. Además, aconsejó a la ciudadanos no responder ni ingresar a los enlaces proporcionados.

Sugerencias para prevenir el phishing

Kaspersky Lab, compañía dedicada a la seguridad informática, recomienda tomar en cuenta estas sugerencias para reducir en gran medida las probabilidades de convertirte en una víctima de un estafador.

  • Sentido común. Si recibes una alerta de tu banco u otra institución importante, nunca hagas clic en el vínculo en el correo electrónico. En su lugar, abre una ventana del navegador y escribe la dirección directamente en el campo de la dirección URL para asegurarte de que el sitio web sea real.
  • No confiar en mensajes alarmantes. Las empresas prestigiosas no solicitan información de identificación personal ni datos de cuentas por correo electrónico. Esto incluye a tu banco, compañía de seguros y cualquier otra empresa con la mantengas una relación comercial. Si alguna vez recibes un correo electrónico que te pide cualquier tipo de información de una cuenta, elimínalo inmediatamente y llama a la empresa para confirmar que tu cuenta está bien.
  • No abrir archivos adjuntos de estos correos electrónicos sospechosos o extraños, especialmente documentos de Word, Excel, PowerPoint o PDF adjuntos.
  • Evita siempre hacer clic en vínculos incrustados de correos electrónicos porque pueden contener malware. Ten cuidado cuando recibes mensajes de proveedores o terceros, y no hagas clic nunca en direcciones URL incorporadas en el mensaje original. En su lugar, visita el sitio web directamente escribiendo la dirección URL correcta para verificar la solicitud y revisar las políticas de contacto y los procedimientos del proveedor relativos a la solicitud de información. (I)