Plásticos, vidrios, partes de vehículos, maleza, hasta animales en descomposición fueron removidos de la vía Milagro-Mariscal Sucre, durante la segunda edición de la Basuratón, organizada por la ONG Manos Amigas y la Prefectura del Guayas.

Luego de la actividad desarrollada hace unos meses, en el cantón General Villamil Playas, este fin de semana participaron más de 300 personas de la Universidad Agraria y la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), así como del Municipio de Milagro y la junta parroquial de Mariscal Sucre.

Manos Amigas, en coordinación con la Dirección de Turismo de la Prefectura, detectó una alta contaminación ambiental en esa zona, que es parte de la Ruta Los Chirijos, y donde conductores y otras personas arrojan los desechos a diario.

Publicidad

El viceprefecto Carlos Serrano anunció que se lanzará una campaña “para crear conciencia y poner fin a estas prácticas que afectan el ecosistema”.

Ángelo Calderón, director de Turismo de la Prefectura, expresó que estas acciones permiten llegar a la conciencia social.

En ello coincidió César Morán, coordinador académico de la Universidad Agraria, quien, además, explicó que “cada persona genera a diario 2,5 kilos de desechos; por eso hay que saber reciclar, usar bien los desechos y no echarlos por las ventanas de los vehículos”.

Publicidad

Alrededor de dos toneladas de desechos se recogieron durante la jornada, las cuales fueron clasificadas para el respectivo reciclaje. (I)