La tarde del miércoles próximo, el presidente de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, Vladimir Jhaya, escuchará los testimonios anticipados de Tannya Lorena Lozada y Miguel Ángel García, dentro de la instrucción fiscal por el delito de peculado ocurrido en la adquisición de 100.000 pruebas para detectar Covid-19 por parte de la Secretaría de Salud del Municipio de Quito.
Los testimonios anticipados solicitados por el fiscal provincial de Pichincha, Alberto Santillán, serán escuchados a 15 días de que concluyan los 120 días de instrucción fiscal dispuestos por el juez Jhaya una vez se vinculó, el 16 de febrero pasado, a siete personas más, entre quienes está el alcalde de Quito, Jorge Yunda; la secretaria de Salud del Municipio de Quito, Ximena Abarca; y la coordinadora técnica de la Secretaría, Linda Guamán.
Publicidad
Corte niega prisión preventiva para alcalde de Quito, Jorge Yunda. Deberá usar grillete electrónico
En la providencia se define que el testimonio de Lozada deberá ser dado a las 14:00; mientras que García deberá hacerlo a las 16:30. Ambos deberán acudir junto a su abogados y la diligencia, según lo definido por Jhaya en su providencia, se realizará por medios telemáticos. Al menos las defensas de tres de los 14 procesados no están de acuerdo con la modalidad usada para los testimonios anticipados y piden se reforme la providencia para que se ordene que los convocados asistan personalmente a rendir sus testimonios.
En esta causa también son procesados el exsecretario de Salud del Municipio de Quito, Lenin Mantilla y Juan Alejandro Vinelli, relacionado con la empresa con quien se negoció el producto. Ambos mantienen una orden de prisión preventiva vigente y se mantienen prófugos de la justicia.
Publicidad
Pese a que se aceptaron a trámite los pedidos de apelación a la prisión preventiva interpuestos por las defensas de Abarca, de Jéssica C., encargada de compras públicas, y del excoordinador jurídico, Marco R., hasta el momento no se ha fijado una fecha para la audiencia que será evacuada por un Tribunal de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha.
El nombre de Miguel Ángel García apareció durante la audiencia de formulación de cargos como parte de los elementos de convicción usados contra la coordinadora técnica Guamán. En la diligencia se dijo que García fue contactado con la finalidad de que realice una validación de los kits adquiridos por el Municipio y determinar si el kit tiene sensibilidad y si se puede confiar en la positividad de 6 %, lo que se habría verificado en las transcripción de emisiones lingüísticas constantes en fojas 25.331.
También el fiscal Santillán dijo en la formulación que Miguel Ángel García comunicó a la Guamán que él se había comunicado con Corea y “que los kits importados por Ecuador no son autorizados para su uso en Corea, es decir, no está validado el producto en el país de origen, constituyendo una lotería los resultados”.
Por su parte, la investigadora Tannya Lozada adelantó que asistirá, junto a su abogado, a rendir su testimonio anticipado solicitado por la Fiscalía. Ella defiende la validación profesional realizada a los kit de prueba entregados desde la Secretaría de Salud del Municipio de Quito y que concluyó que la sensibilidad del kit es menor a la declarada por el fabricante y de las que nos informaron funcionarios del Municipio. (I)