El mes de agosto se presenta con dos lunas llenas.
La primera superluna del octavo mes se presentará en los cielos de Ecuador la noche del 1 de agosto y según los expertos es conocida como “Luna del Esturión”, lleva el nombre de un pez que abundaba en agosto en la época de los pueblos originarios de América del Norte.
Publicidad
Este martes, el satélite terrestre se verá hasta 14% más grande y 30% más brillante de lo normal debido a su cercanía con este planeta. Es una de las cuatro superlunas de este año 2023; este es un término para definir lo que los astrónomos llaman “luna llena de perigeo”, que es cuando la Luna llena se produce muy cerca del momento exacto en que está más cerca de la Tierra.
La Luna de esturión 2023 estará en la constelación de Capricornio y será visible completa desde la noche de este martes 1 de agosto y en menor medida durante las siguientes dos noches, es decir, el 2 y 3 de agosto si las condiciones climáticas lo permiten.
Publicidad
Durante toda la noche del 1 al 2 de agosto podremos ver a la Luna completamente iluminada en el firmamento. Tanto la noche previa de este lunes 31 de julio como la posterior del miércoles 2 de agosto, la Luna se verá también muy iluminada pero podrá percibirse que la iluminación no es total.
Luna Azul
En tanto, la segunda luna llena de agosto será el miércoles 30 de agosto y es conocida como superluna Azul, que podrá ser observada toda la noche, desde el anochecer hasta la salida del Sol.
El momento exacto de la luna llena se define como el momento en que la longitud de la eclíptica de la Luna está exactamente a 180° de la longitud de la eclíptica del Sol, tal como se observa desde el centro de la Tierra. Sin embargo, la Luna no parece especial en este instante, y la luna llena se puede observar en cualquier momento de la noche.
En el momento en que alcance la fase llena, la Luna se encontrará en una declinación de 22°45′S en la constelación de Capricornio. Se encontrará a una distancia de 357.000 km de la Tierra.
El tamaño de la Luna
Aunque el tamaño angular de la Luna solo cambia en una cantidad muy modesta en realidad, una ilusión óptica muy común es que la Luna parece mucho más grande de lo que realmente es cuando está cerca del horizonte. Esto se llama la ilusión de la Luna, y no es más que una ilusión óptica. Cualquier fotografía revelará que la Luna tiene exactamente el mismo tamaño, independientemente de si aparece en el horizonte o directamente sobre su cabeza, destaca el sitio Space.
La luna del esturión
A la secuencia de lunas llenas que caen a lo largo del año a veces se les asignan nombres según los meses y las estaciones en las que caen; el caso de esta primera luna llena de agosto se conoce como “Luna de esturión”. Esta práctica de nombrar a las diferentes lunas ha sido popularizada por el Farmers’ Almanac en los Estados Unidos, que explica que los nombres utilizados por ese almanaque afirman tener orígenes antiguos de tribus nativas americanas.
Lluvia de meteoritos
Una lluvia de meteoros, conocidas como Las Perseidas, se podrá observar el próximo 13 de agosto, si bien el evento astronómico está activo desde el 14 de julio hasta el 1 de septiembre.
La lluvia de meteoros se produce cuando se desprenden pequeñas partículas del cometa 109P/Swift-Tuttle que quedan en órbita alrededor del Sol, lo que ocasiona que estas ingresen a la atmósfera cuando la Tierra las encuentra en su camino orbital, desintegrándose y generando trazas de luz.
Conjunciones con la Luna
Además, en este mes, se presentará la conjunción entre la Luna y Júpiter, donde ambos astros será visibles en una misma región en el cielo durante toda la madrugada del 8 de agosto, y al día siguiente se podrá observar la máxima elongación este de Mercurio, donde tendrá la máxima distancia angular con el Sol.
Al anochecer del 9 de agosto, Mercurio podrá ser observado en su mayor altura sobre el horizonte oeste, después de que se oculte el Sol.
Finalmente, el 27 de agosto, se observará a “Saturno en oposición”, cuando este astro se ubica en la prolongación de la línea Sol – Tierra, lo que provoca que tenga su máximo brillo para poder ser apreciado. (I)