A una semana del inicio de clases en el ciclo Sierra - Amazonía 2025, el programa Tiempo para ser Docente se presentó en la capital ecuatoriana.

El objetivo de este programa será reducir la carga administrativa a los maestros de los colegios fiscales del Ecuador para que dediquen ese tiempo a planificar los temas de estudio y resolver dudas de los estudiantes.

Tiempo para ser Docente reducirá hasta siete horas semanales para que los maestros tengan más tiempo de preparar y valorar los contenidos impartidos en clase.

Publicidad

La ciudad perdida de Macas: vestigios intactos revelan el encuentro de dos civilizaciones milenarias

El objetivo será implementar recursos tecnológicos para agilizar los procedimientos técnicos en cada escuela y colegio.

En la sede del Ministerio de Educación, en Quito, la subsecretaria de Fundamentos Educativos, Natalia Laspinas, explicó los objetivos de la estrategia y cómo llegaron a la conclusión de que los docentes, a nivel nacional, necesitan dedicar más tiempo a las labores de enseñanza.

“Se implementó una encuesta virtual a 9.950 docentes fiscales en todo el país, con el fin de dimensionar el tiempo invertido en las actividades adicionales al periodo de clases”, señaló la funcionaria.

Publicidad

Este experimento, junto con otros quince grupos focales, en el que participaron 180 docentes de diferentes administraciones zonales, evidenció problemas en el rendimiento de los maestros.

“Estas investigaciones confirmaron que la carga laboral de los docentes excede en dos horas semanales que no están destinadas a la preparación para la siguiente clase”, señaló Laspinas.

Publicidad

Por ello, 16 acciones en cuatro áreas se han destinado para que los maestros puedan emitir comunicados, informes de asistencia, puntualidad, puntuación en materias y disciplina con mayor rapidez.

“Los docentes contarán con tiempos, formatos, modalidades y canales de información para gestionar los espacios destinados a la atención de padres, madres y representantes legales”, informó la subsecretaria.

QUITO (08-09-2025).- Alegría Crespo, ministra de Educación, durante el lanzamiento de la estrategia Tiempo para ser Docente, menos trámites administrativos, más enseñanza, en el Ministerio de Educación. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

El apoyo de la inteligencia artificial también será parte del programa, debido a que en las investigaciones previas las autoridades detectaron que en las planificaciones escolares los maestros invierten mucho tiempo.

Por ello, esta herramienta tecnológica, sumada a bases de datos donde conste la información total de cada estudiante, permitirá que los docentes tengan un mejor manejo laboral.

Publicidad

Guayaquil: destruyen altar de la santa muerte tras ataque armado cerca de unidad policial

La ministra de Educación, Alegría Crespo, destacó que esta estrategia permitirá tener maestros más afianzados y comprometidos con la educación del país. (I)