Un fuerte cruce de acusaciones se desató entre el Gobierno central y la administración local de Manta, protagonizado por la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, y la alcaldesa Marciana Valdivieso.
El foco del conflicto radica en el atraso en el pago de sueldos a diversos grupos de trabajadores del Municipio, incluyendo agentes de tránsito, obreros y personal contratado bajo la modalidad de factura.
Publicidad
Debido a este problema, un grupo de agentes de tránsito se ha encadenado en los exteriores del Municipio de Manta. Además, la entidad ha enfrentado varias protestas de empleados de recolección.
La ministra Núñez no dudó en señalar directamente a la alcaldesa como la principal responsable del incumplimiento de las obligaciones laborales.
Publicidad
La funcionaria encendió el debate al asegurar que el Municipio de Manta tiene “un grave problema con sueldos atrasados, no solo de los agentes, sino también de obreros, personas que trabajan con facturas, empleados”.
En un tono de crítica, sostuvo que el principal problema del Municipio de Manta es la alcaldesa. “Lamentablemente el análisis que yo he hecho del comportamiento, del cumplimiento de relaciones laborales no cumple con la ley", expresó.
La funcionaria argumentó que el incumplimiento de un derecho fundamental y humano, como la remuneración, sugiere graves fallas en la gestión administrativa y en la potestad que la ley otorga para dirigir la ciudad.
El Ministerio del Trabajo (MDT) se involucró en el tema tras recibir una denuncia formal presentada por 195 agentes de tránsito de Manta.
La ministra Núñez informó que la alcaldesa y el director de la agencia de tránsito, actualmente intervenida, fueron convocados a una audiencia que, según ella, la administración local no ha atendido.
“Lamentablemente no compareció a la audiencia. El día de mañana (jueves) ha sido convocada ella y el director de la agencia de tránsito”, señaló.
Núñez reveló que el ministerio posee informes económicos que indican la disponibilidad de recursos para honrar los pagos. Sin embargo, precisó que el problema de atraso abarca no solo el periodo de intervención de la agencia, sino que se extiende a cinco meses impagos. Es decir, existían ya dos remuneraciones anteriores sin cancelar a los trabajadores, lo que agrava la situación.
La ministra sentenció que la autoridad municipal también incumple con la contratación colectiva al no comparecer ante el Ministerio del Trabajo, lo que obliga a la cartera de Estado a ejecutar acciones inmediatas de tutela administrativa. “Por eso lo digo el día de hoy una vez más, que le gusta incumplir con la ley a quien dirige el Municipio por ahora de la ciudad de Manta”, cuestionó.
Alcaldesa señala a la intervención policial
La alcaldesa de Manta, Marciana Valdivieso, respondió a las acusaciones, rebatiendo los señalamientos de la ministra. "La Empresa Pública de Movilidad de Manta está intervenida por la Dirección Nacional de Control de Tráfico y Seguridad Vial de la Policía Nacional“, aclaró la autoridad.
La justificación de la alcaldesa radica en que, debido a esta intervención, el Municipio “no tiene control operativo ni financiero sobre esa entidad, ni sobre los recursos que administra”.
Esto refuta la acusación directa de la ministra sobre la incapacidad de la municipalidad para administrar los recursos y realizar los pagos.
La intervención en la Empresa de Movilidad se realizó el pasado 10 de julio, como respuesta a hallazgos de corrupción e infiltración de grupos criminales, incluyendo a la banda Los Choneros, liderada por José Adolfo Macías Villamar, alias Fito.
Valdivieso desmintió haber evadido las convocatorias del Ministerio del Trabajo, asegurando: “Yo sí he recibido a los agentes civiles de tránsito. Sí he estado en las dos reuniones convocadas por el propio Ministerio de Relaciones Laborales. Quien no compareció fue la Intervención. En la primera reunión enviaron a un procurador con la cámara apagada, tal vez para no dar la cara”, cuestionó
La alcaldesa aseguró haber dialogado con los agentes, incluso con los que protestaban encadenados. Aclaró que “quien no ha pagado a los agentes no soy yo. Es la intervención de la Agencia de Movilidad de Manta".
Además, Valdivieso abordó una acusación personal de la ministra, quien había asegurado que la alcaldesa sí estaba al día en sus remuneraciones. "Llevo cinco meses sin cobrar", reveló Valdivieso. Indicó que ella y otros funcionarios se rigen por un convenio de pago vigente con el IESS que se está cumpliendo, por lo que la afirmación de la ministra de estar al día es “totalmente falsa”. (I)