TULCÁN

La Asociación de Transporte Pesado de Carchi, que agrupa a 30 empresas de las 140 habilitadas en esta provincia y a 1.000 de los 4.000 transportistas de carga existentes, decidió plegar la protesta que empezaron este domingo, 14 de septiembre, los motoristas independientes y el colectivo Hombre Camión.

Los transportistas realizaron protestas por el retiro del subsidio al diésel y mantienen varios bloqueos a lo largo de la E-35.

Publicidad

Pese a que el Ejército y la Policía Nacional han intentado desalojar algunos tramos tomados por los manifestantes, en Julio Andrade, a 20 Km de Tulcán, y La Posta en San Gabriel, a 40 Km de la capital provincial, aún permanecen cerrados.

Marco Méndez, presidente de esta agremiación, informó que tras no lograr acuerdos con los ministros de Gobierno, Finanzas, Infraestructura y Obras Públicas, del Interior y Defensa, en el ECU911 de Tulcán, optaron por apoyar la medida.

El dirigente indicó que durante el encuentro priorizaron cuatro de los 21 puntos que mantienen en agenda y que esperan sean de cumplimiento inmediato.

Publicidad

Informó que en materia de seguridad el Gobierno ofreció crear doce playas de estacionamiento seguro, en las que se parquearían los tripulantes de los camiones para descansar, especialmente en los sitios considerados peligrosos; sin embargo, cuestionó que ni siquiera han realizado las expropiaciones de los terrenos para cumplir con este ofrecimiento.

Para los motoristas carchenses, se deben crear estos espacios junto con los once o doce peajes existentes en las carreteras del país con el respaldo de las concesionarias de las vías, Policía y Fuerzas Armadas.

Publicidad

Además, piden que por vía decreto se formalice una indemnización para los familiares de los conductores asesinados y para los propietarios de los vehículos robados.

“A los ecuatorianos, este Gobierno nos elevó en un 3 % el IVA para destinarlo a combatir seguridad, allí están los recursos para financiar esta propuesta”, añadió.

Los transportistas de Sucumbíos suspenden las operaciones a la medianoche y anuncian una marcha

Entre los cuatro puntos constan la militarización y la presencia de la Policía Nacional en los puntos georeferenciados del delito y que se derogue el acuerdo 120, que eliminaría el incremento del diésel, lo cual daría paso a la conformación de mesas de trabajo para analizar la situación.

La madrugada de este lunes, 15 de septiembre, un incidente entre manifestantes y militares en Julio Andrade dejó siete detenidos y una persona hospitalizada, según Danilo Villarreal, dirigente de los transportistas independientes, quien enfatizó que los uniformados incluso realizaron disparos.

Publicidad

En tanto que el ministro del Interior, John Reimberg, en declaraciones para Teleamazonas aseguró que son dos las personas detenidas y anunció que no permitirán el cierre de las vías.

Al consultarle sobre el derecho a la protesta que argumentan las bases del transporte, señaló: “Estamos haciendo lo que los otros no pudieron hacer y nunca lograron hacer, estamos diciéndoles que vengan a la mesa de diálogo, que se sienten con el Gobierno, que se sienten directamente con los ministros para poder dialogar y tomar las mejores decisiones. Han sido llamados todos a la mesa, han anunciado que van a acudir y se van a sentar y eso es una medida positiva”.

En cambio, a las 10:00 de este lunes, los camioneros cerraron el ingreso sur de Tulcán, lo que bloqueó la entrada o salida de autos a esta urbe fronteriza.

Por su parte, la Zona 1 de la Policía Nacional indicó a las 10:30 que abrió el bloqueo que se registraba desde el domingo en Bolívar. Actualmente, permanece obstruida la E-35 a la altura de La Paz, San Gabriel, Julio Andrade e ingreso a Tulcán. El puente internacional de Rumichaca no estaría dentro de la estrategia de cierres, adelantó Méndez.

En las terminales de pasajeros de Tulcán y San Gabriel está suspendido el despacho de frecuencias, evidenciándose una gran aglomeración de viajeros.

“Quienes vayan a movilizarse hacia el interior del país lo harán por su cuenta y riesgo”, manifestó Javier Madruñero, gerente de la cooperativa de transporte interprovincial San Gabriel, quien anunció que esperan disposiciones de la Federación de Transporte de Pasajeros del Ecuador para plegar o no el paro. Los viajeros deben caminar largos trechos y efectuar trasbordos para llegar a sus destinos.

En la Universidad Politécnica Estatal del Carchi desde este día se dictan las clases bajo la modalidad virtual para precautelar la integridad de los estudiantes y los docentes. (I)