La vialidad en Yacuchaki está totalmente dañada. El deslave registrado en la zona arrasó con dos viviendas, ganado, aves y 15.000 truchas que entregó el gobierno parroquial. Esa es la descripción que hizo Telmo Patango, presidente de la Junta Parroquial de Chugchilán, cantón Sigchos, pertenecientes provincia de Cotopaxi, una de las jurisdicciones afectadas por la actual estación invernal.
El funcionario conversó que una de las casas destruidas por el deslave era habitada por una familia de ocho personas y la otra por tres integrantes, quienes se encuentran en casas de parientes que les dieron acogida.
Publicidad
En Cotopaxi piden declarar la emergencia vial ante daños que deja invierno en cuatro cantones
Asimismo, indicó que hay muchas familias de Yacuchaki que continúan aisladas porque las vías por Pucayacu y por Turupamba están destruidas y no hay facilidad para ingresar con la ayuda, y que se conoce que en el lugar escasean los alimentos.
Patango contó que por esa razón hacen gestiones ante los ministerios, gobierno provincial y gobernación de Cotopaxi para que atiendan la emergencia provocada por el río Quindigua, especialmente, con maquinaria pesada para que ayuden a que las vías se rehabiliten porque mientras tanto los pobladores no pueden sacar sus productos agrícolas a los mercados.
Publicidad
Andrea Villagómez, técnica de soporte de la Junta parroquial de Chugchilán, agregó que hay muchas complicaciones con los derrumbes en la vialidad de Yacuchaki, y que por esa razón la gente de la zona está incomunicada, que no pueden sacar la producción y tampoco pueden ingresar alimentos.
Dijo que la maquinaria de la junta parroquial no es suficiente para rehabilitar la vialidad en la zona y que de otras instituciones aún no llegan los equipos. Por eso, agregó, la ayuda de distintas instituciones no les llega y ante esta situación algunas personas caminaron por días a Chugchilán para conseguir apoyo.
Villagómez calculó que son aproximadamente 1.500 familias que se ubican a lo largo de la vía antigua que conectaba Yacuchaki con el subtrópico, antes de que haya la carretera Pujilí-La Maná, que están incomunicadas y que requieren de apoyo.
“La vialidad está colapsada totalmente, incluso han tenido que hacer mingas para tener agua potable a sus casas y la energía eléctrica aún no está restablecida al 100 %”, comentó ella.
En Cotopaxi se ha pedido la declaratoria de emergencia vial ante daños provocados por el invierno en cuatro cantones: Sigchos, La Maná, Pangua y Pujilí con el fin de procurar direccionar recursos económicos en las vías que están bajo la responsabilidad del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), la E30 y la que comunica con esta desde Sigchos-Quilotoa-Zumbahua.
En comunidades de La Maná y Pujilí, en Cotopaxi, se evidencian mayores daños por fuerte temporal
A finales de enero las afectaciones ocasionadas por el desbordamiento de varios ríos a causa de las lluvias se evidenciaron en varias comunidades de Pujilí y La Maná.
El desbordamiento del río Pilaló provocó el arrastre de varias viviendas y daños severos en la red eléctrica en el sector El Palmar, de la parroquia Tingo La Esperanza, del cantón Pujilí. Así lo evidenciaron videos compartidos por técnicos que asistieron a la zona. Incluso, una iglesia quedó parcialmente destruida por las inundaciones. (I)