El repunte inesperado de casos de dengue en la provincia de El Oro, en la novena semana epidemiológica, ha causado hasta el momento el fallecimiento de una persona y 795 afectados confirmados con la enfermedad. Esto ha puesto en alerta a las autoridades, quienes han considerado solicitar restricción en la venta de medicamentos en las farmacias.

José Procel, coordinador zonal 7 de Salud, mencionó que de los 795 casos confirmados, 143 tienen signos de alarma y 5 son casos graves, los cuales se concentran en seis cantones de la provincia. Machala es la localidad que más enfermos registra.

Publicidad

“Debido a la estación invernal y los cambios climáticos, las enfermedades transmitidas por los vectores del Aedes aegypti se incrementaron”, indicó el salubrista, y aseguró que en algunos casos la enfermedad se ha complicado por la automedicación.

Taxista fue baleado durante robo de su vehículo en Pasaje

Según el gobernador de El Oro, Jimmy Blacio, esta situación hubiera sido peor si es que desde el inicio del año no se hubiera puesto en marcha el trabajo de seguimiento. “En otros países esta situación está complicada y aquí estamos trabajando para controlarla”, enfatizó.

Publicidad

Aunque la emergencia por el dengue en Perú registra su pico más alto, Huaquillas, cantón que limita con el vecino país, está ubicado en quinto lugar de las zonas con casos de dengue.

Procel explicó que Machala, Pasaje, Santa Rosa, El Guabo, Huaquillas y Portovelo, este último el único de la parte alta de la provincia de El Oro, registran pacientes con esta enfermedad, por lo que en los centros médicos se ha incrementado el número de funcionarios para tratarla.

Entre las estrategias que han puesto en marcha constan la fumigación en horarios de antes de las 07:00 y posterior a las 17:00, abatización e incentivar a la ciudadanía a eliminar criaderos de mosquitos.

Hombre asesinado dentro de su vehículo en El Guabo

“Estamos trabajando con Arcsa (Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria) y Acess (Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada) para la regulación y restricción de venta sin receta de la aspirina, el ibuprofeno, el ketoprofeno, el celecoxib, el diclofenaco y el ketorolaco”, expresó Procel.

Explicó que un inadecuado tratamiento de la enfermedad por el consumo de cualquiera de esos fármacos sin prescripción médica hace que se inhiba la función plaquetaria, aumentando las posibilidades de riesgo de sangrado, lo que puede causar el dengue hemorrágico. (I)