La Defensoría del Pueblo se pronunció por publicaciones que circulan en redes sociales sobre que entrega certificados de excepción de vacunación contra el COVID-19. La entidad aclaró que no tiene la competencia para emitir este tipo de documentos.

La facultad constitucional de la Defensoría es exclusivamente la promoción, protección y tutela de los derechos humanos y de la naturaleza, señaló en un comunicado difundido la tarde de este jueves.

Publicidad

“Advertimos a la población que dichas publicaciones son infundadas y, además, tales documentos no cuentan con las firmas o logotipos institucionales que certifiquen su veracidad y autenticidad”, expuso la Defensoría del Pueblo.

La institución pondrá en conocimiento de la Fiscalía General del Estado sobre los hechos en los que se use el nombre de la entidad y se haga uso de documentos falsos, a fin de que se investigue la presunta comisión de delitos.

Publicidad

César Córdova, defensor del Pueblo (e), instruyó a los delegados provinciales para que estén alerta y se evite que la población sea víctima de una posible estafa.

Además, se recordó que no existe una resolución emitida por algún organismo competente del Ministerio de Salud Pública, respecto de la excepción de vacunación.

La presentación obligatoria del carné o certificado de vacunación en actividades no esenciales rige desde el 23 de diciembre, por resolución del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional. (I)