La Unión Nacional de Educadores (UNE) anunció una movilización nacional en defensa de la educación para este miércoles, 12 de noviembre.
La convocatoria, que reunirá a estudiantes, docentes y organizaciones sociales, busca visibilizar las principales deficiencias del sistema educativo público y exigir al Estado una mayor inversión.
Publicidad
Hilario Beltrán, expresidente de la UNE Guayas, informó que la concentración se realizará a las 16:00 en el parque Centenario, en el centro de Guayaquil.
A la cita acudirán también delegaciones de la Federación de Estudiantes Secundarios (FES), la Federación de Estudiantes Universitarios (FEUE), colectivos de mujeres y representantes del Frente Popular.
Publicidad
Beltrán explicó que la medida busca llamar la atención del Gobierno frente a lo que calificó como una falta de compromiso con el sistema educativo.
Aseguró que el presupuesto destinado al sector no alcanza el 6 % establecido en la Constitución, sino apenas el 4,8 %, lo que representa una reducción significativa en recursos destinados a infraestructura, textos y uniformes.
El dirigente señaló que el déficit presupuestario se traduce en aulas deterioradas y padres de familia que deben asumir gastos que deberían cubrirse con fondos públicos.
“Los padres están pagando de su bolsillo entre uno y cinco dólares para reparar bancas o baños, cuando la educación es gratuita por mandato constitucional”, advirtió.
Beltrán también cuestionó los retrasos en la entrega de materiales educativos, especialmente en la Sierra, donde —según dijo— muchos alumnos aún no han recibido los textos de este año lectivo.
“A estas alturas, hay estudiantes sin libros y escuelas sin mantenimiento. El Estado no ha invertido un solo centavo en infraestructura”, lamentó.
La inseguridad dentro de los planteles fue otro de los puntos denunciados por Beltrán.
Mencionó que existen “escuelas secuestradas por la delincuencia”, sobre todo en zonas del noroeste y sur de Guayaquil, donde docentes y alumnos viven bajo amenazas de extorsión. “Hay maestros que deben reunir dinero para evitar ser atacados”, relató.
El dirigente además alertó sobre un problema que calificó como “grave y olvidado”: los cerca de 200.000 niños que no han podido ingresar al sistema educativo.
Según explicó, muchos permanecen fuera de las aulas por la falta de recursos económicos de sus familias, lo que los expone en riesgo de ser captados por grupos delictivos.
Otro tema que preocupa al magisterio es la gratuidad en la educación superior. Beltrán advirtió que quitar ese derecho dejaría a miles de jóvenes sin la posibilidad de estudiar.
“Si se elimina la gratuidad, un estudiante necesitaría al menos $ 3.000 por semestre. Eso es impagable para la mayoría de las familias ecuatorianas”, sostuvo.
El dirigente recordó que la educación pública no solo forma profesionales, sino que también sostiene el desarrollo del país.
“Si no se invierte en conocimiento, retrocedemos todos. Defender la educación es defender al país”, concluyó Beltrán, al mismo tiempo que reiteró que la movilización busca un llamado a la acción. (I)