“Más conciencia, menos explosivos” es el nombre de la campaña de prevención que presentó este jueves el Cuerpo de Bomberos de Guayaquil de cara a las festividades de Navidad y Año Nuevo.
El propósito de la iniciativa es concienciar a la ciudadanía sobre el riesgo de manipular explosivos.
Publicidad
Según datos consultados por el Cuerpo de Bomberos al Hospital del Niño Francisco de Ycaza Bustamante, entre el 31 de diciembre de 2020 y el 1 de enero de 2021 cinco menores llegaron a esta casa de salud por afectación de explosivos.
Mientras, en ese periodo el hospital Teodoro Maldonado Carbo, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), recibió dos pacientes, uno de ellos niño, por el mismo problema.
Publicidad
La edad de los afectados era de 4 a 13 años. La mayoría de víctimas presentó quemaduras en extremidades superiores, traumatismos oculares y lesiones en el rostro.
Martín Cucalón, primer jefe del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, señaló que el control de la venta y distribución de estos artefactos es de competencia de las Fuerzas Armadas.
La campaña consiste en difundir spots publicitarios a través de la televisión y radio.
Los mensajes de las piezas van enfocados a concienciar a las personas sobre los riesgos para ellas y la afectación a personas con autismo, por ejemplo, dada su hipersensibilidad. Las mascotas también sufren afectación por el uso de explosivos. (I)