Todos los años, la capital ecuatoriana, celebra con entusiasmo el día de su fundación, un acontecimiento histórico que se rememora mediante una serie de actividades culturales, musicales y sociales.

En 2024, la ciudad festeja el aniversario 490 de su fundación, este día festivo en Quito se llevará a cabo el viernes 6 de diciembre. No obstante, hay que destacar que este feriado es exclusivo para los residentes de la ciudad capital de Ecuador.

Publicidad

Según se cuenta en 1534, los conquistadores españoles, liderados por Sebastián de Benalcázar, fundaron oficialmente la ciudad sobre el antiguo asentamiento indígena de Pichincha.

La celebración de este día está marcada por una variedad de actividades culturales, sociales y religiosas que involucran tanto a los habitantes de la ciudad como a los visitantes.

Publicidad

Del 23 de noviembre al 6 de diciembre, la capital ecuatoriana se llenará de música, arte, deporte y tradición en una celebración pensada para todos los públicos:

Miércoles 20 de noviembre

Tedeum

Hora: 10:00

Lugar: Basílica de Nuestra Señora de La Merced

Descripción: misa que da el inicio a las festividades oficiales.

Jueves 21 de noviembre

Pregón de Fiestas de Quito 2024

Hora: 14:00

Lugar: plaza Grande, centro histórico

Descripción: inicio oficial de las festividades con música en vivo y presentaciones artísticas.

Domingo 24 de noviembre

Minga Quito Más Verde que Nunca

Hora: 08:00 a 11:00

Lugar: distintos lugares.

Descripción: minga simultánea de limpieza y plantación de especies nativas.

Martes 26 de noviembre

Festival Chicha con Corbatín

Hora: 18:00

Lugar: coliseo Rumiñahui

Descripción: homenaje a la música popular ecuatoriana con los principales exponentes del género de la chicha.

Miércoles 27 de noviembre

Los mercados saludan a Quito

Hora: 08:00 a 18:00

Lugar: centro de Quito

Descripción: representantes de los mercados inician con un desfile que termina en un evento artístico en la plaza de San Francisco.

Festival del Pasacalle

Hora: 10:00 y 18:00

Lugar: coliseo Rumiñahui

Descripción: un evento de homenaje al pasacalle, uno de los ritmos musicales más populares en el Ecuador. En la mañana habrá un evento para adultos mayores y en la noche, el evento general.

Jueves 28 de noviembre

Chispa y Sal Quiteña Stand Up

Hora: 19:00

Lugar: Teatro Capitol

Descripción: la sal quiteña, el humor característico de los capitalinos con los mejores exponentes de la ciudad.

Desfile Mascarada Quiteña

Hora: 17:00

Lugar: av. Amazonas y Patria

Descripción: desfile nocturno de luces y color con participación de delegaciones educativas e institucionales.

Viernes 29 de noviembre

Noche de Plazas

Hora: desde las 20:00

Lugar: plazas del centro histórico (San Francisco, Santo Domingo, entre otras).

Descripción: música, danza y gastronomía en diversos puntos del casco colonial de Quito.

Sábado 30 de noviembre

Desfile de la Confraternidad Nacional Sur

Hora: 10:00

Lugar: avenida Teniente Hugo Ortiz

Descripción: tradicional desfile con comparsas, carros alegóricos y bandas musicales.

Domingo 1 de diciembre

Desfile de la Confraternidad Nacional Norte

Hora: 10:00

Lugar: avenida de los Shyris

Descripción: tradicional desfile con comparsas, carros alegóricos y bandas musicales.

Martes 3 de diciembre

Chispa y Sal Quiteña Stand Up

Hora: 19:00

Lugar: Teatro Capitol

Descripción: la sal quiteña, el humor característico de los capitalinos con los mejores exponentes de la ciudad.

Jueves 5 de diciembre

Quitofest – Sal Quiteña

Hora: 10:00

Lugar: parque Bicentenario

Descripción: los eventos hito se convierten en el escenario a través del cual se efectiviza el derecho al acceso a los servicios culturales y artísticos, ya que permite a los ciudadanos disfrutar de espectáculos de calidad internacional de forma gratuita durante las celebraciones de la ciudad.

Quinde Electro Fest

Hora: 12:00

Lugar: parque Itchimbía

Descripción: festival de música electrónica en Quito.

Viernes, 6 de diciembre

Quitofest – Sal Quiteña

Hora: 10:00

Lugar: parque Bicentenario

Descripción: los eventos hito se convierten en el escenario a través del cual se efectiviza el derecho al acceso a los servicios culturales y artísticos, ya que permite a los ciudadanos disfrutar de espectáculos de calidad internacional de forma gratuita durante las celebraciones de la ciudad.

Sesión solemne

Hora: 16:00

Lugar: Teatro Nacional Sucre

Descripción: evento protocolario en homenaje a la fundación española de San Francisco de Quito.

Sábado, 7 de diciembre

Quitofest – Sal Quiteña

Hora: 10:00

Lugar: parque Bicentenario

Descripción: los eventos hito se convierten en el escenario a través del cual se efectiviza el derecho al acceso a los servicios culturales y artísticos, ya que permite a los ciudadanos disfrutar de espectáculos de calidad internacional de forma gratuita durante las celebraciones de la ciudad. (I)