La suspensión temporal de los vuelos de Avianca en el aeropuerto internacional de Manta, debido a la presencia de aves, puso la lupa nuevamente en la provincia de Manabí.
Aunque la aerolínea retomó operaciones nocturnas tras gestiones locales, el incidente volvió a develar los problemas que padece el aeropuerto.
Jimmy Villavicencio, presidente del Comité para el Desarrollo del Aeropuerto de Manta, aseveró que “la problemática del aeropuerto es la misma de siempre: hoy son los pájaros, antes fueron el aire acondicionado, la limpieza o la electricidad”.
Publicidad
La ciudadanía y el Municipio han recurrido a donaciones y maquinaria propia para resolver las emergencias, pero la solución definitiva sigue pendiente, afirmó.
Aves obligan a cancelar vuelos en el aeropuerto de Manta: aerolínea suspende viajes
El pasado 26 de junio, un comunicado de Avianca sorprendió a los manteños: la aerolínea suspendió temporalmente sus vuelos diurnos desde el aeropuerto General Eloy Alfaro tras un incidente con un ave que obligó a cancelar una operación.
“Un pájaro forzó la suspensión de un vuelo, pero el problema de fondo es la maleza que atrae a las aves”, explicó Villavicencio.
Publicidad
La maleza creció tras el invierno, lo que generó frutos que alimentan a las aves, un ciclo natural que sin mantenimiento pone en riesgo las operaciones.
La aerolínea reanudó los vuelos nocturnos cuando la presencia de aves disminuyó, pero los diurnos quedaron suspendidos hasta resolver la situación.
Publicidad
Villavicencio señaló que el problema no es nuevo. Hace tres meses un incidente similar alertó a las aerolíneas, que solicitaron al administrador del aeropuerto medidas urgentes.
“Conversé con el administrador y ofrecimos apoyo ciudadano y municipal, pero nos dijo que todo estaba controlado”, afirmó. Sin embargo, las aerolíneas reportaron que sus pedidos no recibieron respuesta. La causa, según Villavicencio, es clara: “Siempre es falta de presupuesto”.
Avianca reanuda operaciones en el aeropuerto de Manta en horario nocturno ante el riesgo de aves
El aeropuerto necesita $ 500.000 anuales para operar adecuadamente, pero el presupuesto asignado en 2024 fue de apenas $ 190.000, de los cuales solo se ejecutaron $ 90.000, se indicó.
A pesar de las dificultades, el aeropuerto de Manta en 2024 manejó 300.000 pasajeros y espera un aumento en 2025, con 20 vuelos nacionales semanales, cuatro frecuencias de Copa Airlines y la posibilidad de un quinto vuelo.
Publicidad
“Este aeropuerto aporta $ 2,2 millones al erario nacional, pero sin mantenimiento corremos el riesgo de perderlo todo”, advirtió Villavicencio.
La falta de recursos ha obligado a la ciudadanía y al Municipio a intervenir en emergencias, desde cortar maleza hasta donar materiales para la fumigación.
La intervención ciudadana no es nueva. Villavicencio destacó que el Comité para el Desarrollo del Aeropuerto ha trabajado con tres gobiernos distintos y múltiples ministros para mantener las operaciones. “Nos ha costado años de lucha, pero funcionamos con deficiencias que no son nuestra responsabilidad”, recalcó.
El Municipio de Manta desplegó maquinaria para limpiar la maleza en dos días, con un plan para completar la tarea en cinco. No obstante, una disposición de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) prohibió el ingreso de estas máquinas, argumentando que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) asumiría la tarea. “Si el MTOP interviene, lo celebramos, pero la responsabilidad es de la DGAC”, manifestó Villavicencio.
El 1 y 4 de julio, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas informó sobre la limpieza de maleza en el área circundante del aeropuerto a fin de mitigar la presencia de aves y garantizar la seguridad del servicio aeroportuario. Además, la entidad coordinaba la actividad con la DGAC para reducir incidentes que afecten las operaciones.
El impacto del aeropuerto trasciende lo económico. “El dinero que genera el aeropuerto no regresa a Manabí; es un problema estructural”, sostuvo Villavicencio.
Agregó que espera reunirse con asambleístas provinciales para buscar soluciones definitivas.
El pasado 10 de enero, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) entregó a la Dirección General de Aviación Civil del Ecuador (DGAC) el aeropuerto Eloy Alfaro de Manta.
Desde ese entonces se iniciaron las gestiones para la delegación internacional del aeropuerto. Antes no se podía hacer porque la terminal no había sido entregada de manera oficial. (I)