En el último mes del año se registran grandes celebraciones por las festividades de Navidad y Fin de Año. Muchas reuniones entre familiares o amigos se darán por estas fechas y en muchos casos las bebidas alcohólicas también estarán presentes.
Si bien el consejo principal es ingerir este tipo de bebidas con moderación, a este se ha sumado el de conocer qué producto se va a consumir. En los últimos meses se han registrado varios casos de intoxicación por alcohol adulterado.
Publicidad
El Ministerio de Salud Pública (MSP) reportó hasta el 1 de diciembre un total de 111 personas atendidas por intoxicación por consumo de alcohol adulterado. Esmeraldas: 53 casos confirmados; Santo Domingo de los Tsáchilas: 57; Pichincha: 1. De esto casos, 32 personas han fallecido: 14 en Santo Domingo y 18 en Esmeraldas.
La entidad exhorta a la ciudadanía a no consumir alcohol sin registro sanitario.
Publicidad
Los síntomas más comunes por la ingesta de alcohol adulterado son:
- Visión borrosa
- Náuseas
- Mareos
- Dolor abdominal
En casos más graves se presentan convulsiones y estado de coma.
Además, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) emitió algunos consejos para detectar bebidas alcohólicas adulteradas:
La Arcsa también indicó que la aplicación móvil puede hacer lo siguiente:
- Reportar establecimientos que expendan bebidas alcohólicas de dudosa procedencia o sin notificación sanitaria.
- Verificar que las bebidas alcohólicas que consuman tengan notificación sanitaria.
- Verificar que el establecimiento donde adquiera bebidas alcohólicas tenga permiso de funcionamiento. (I)