La pavimentación asfáltica en cinco sectores de la ciudad de Quito concluyó este fin de semana. La rehabilitación de estas vías corresponde al plan que ejecuta el Municipio de Quito a través de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop).

En el sector de La Recoleta, acceso sur al centro histórico, concluyó la rehabilitación del carril exclusivo del Trolebús, y desde este lunes 28 de agosto se habilitó de forma total la avenida Pedro Vicente Maldonado, desde el puente El Sena hasta la calle Vicente Rocafuerte, en el sector de Santo Domingo.

Publicidad

El cabildo indica que este tramo representa la recuperación vial de un kilómetro de la ciudad, y mejora la estructura vial del servicio del transporte público municipal; además, beneficia la conexión vial local de los barrios de La Recoleta, El Sena, San Sebastián, La Loma y González Suárez, por donde se movilizan más de 80.000 usuarios.

En Chillogallo (sur), la rehabilitación de 1,47 kilómetros llegó a la etapa final de trabajos de tendido y compactación de carpeta asfáltica, proceso que permite abrir la vía al tránsito vehicular para servicio de los barrios Santa Rosa Alta, Venceremos, Protegido Chillogallo, Santa Rosa 3.ª etapa, Santa Martha de Chillogallo, Eugenio Espejo, Chillogallo central, Santa Isabel, La Garzota 1.

Publicidad

Se detalla que finalizó la intervención en vías de influencia directa y de acceso peatonal y vehicular de las estaciones del Metro de Quito, y están habilitadas las calles Lucas de la Cueva (estación El Calzado) y Miguel Carrión (estación El Recreo).

Mientras, en La Gasca (norte) se habilitó el último tramo de intervención de la calle Enrique Richter con lo cual se cubren los 4,08 kilómetros de vías recuperadas también para el sector de Pambachupa y La Comuna. (I)