“¡Sin respuesta!” y “¡Arriba la lucha!” fueron algunos de los gritos de un grupo de hombres y mujeres que se concentró en los exteriores del Palacio de Carondelet para conmemorar el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer este sábado, 25 de noviembre.
Hubo carteles exigiendo justicia y verdad por mujeres desaparecidas y reclamos a las instancias estatales por la falta de respuesta.
Publicidad
Uno de los carteles decía: “Somos la mitad del cielo y haremos una revolución”.
Se colocaron vallas metálicas en el lugar en el que estaba la movilización para evitar incidentes, además de la presencia de personal policial, al que se reclamó por su accionar.
Publicidad
La marcha estuvo acompañada de cánticos y sonidos de tambores.
Otro grupo de participantes salió desde el arco de la Circasiana, en el norte de Quito, y recorrió la calle 10 de Agosto.
Al llegar al centro de la ciudad, pasado el mediodía, quisieron ingresar al Palacio de Gobierno, pero se cerró el acceso por la calle Chile con mallas metálicas. “¡Déjennos pasar!” fue su grito, al que acompañaron con consignas contra la Policía.
Presionaron y lograron retirar las vallas metálicas que habían sido colocadas. Llegaron unos 30 policías vestidos con trajes antidisturbios de color negro, con cascos, toletes y escudos transparentes.
Los locales comerciales cercanos a la marcha prefirieron cerrar, mientras la Policía desalojaba a los transeúntes que querían ir a La Marín.
Además, dentro de la marcha se observaron carteles pidiendo justicia o condenando la “violencia machista”. Hubo fotografías de María Belén Bernal, que fue asesinada dentro de la Escuela de Policía Alberto Enríquez Gallo, en el norte de Quito.
Iniciativa busca erradicar el acoso sexual en el transporte público de Quito
La marcha siguió por la calle Guayaquil hacia la plaza de Santo Domingo, por lo que el tránsito vehicular fue interrumpido por algunos minutos.
En el trayecto hubo gritos en contra de Israel por la guerra con Palestina y además críticas al presidente actual y a su vicepresidenta.
En la plaza de Santo Domingo terminó la marcha con cánticos como “Vivas nos queremos” y aplausos.
También en otras ciudades se realizaron actividades para conmemorar este día. Em Guayaquil hubo una marcha para recordar a las víctimas por femicidio.
Decenas de mujeres caminaron desde el parque Centenario y gritaban “Ni una menos”, “Son nuestros derechos, no favores”, “NO más injusticia en Ecuador y el mundo”, “Luto Feminista”.
En la caminata se recordó que cada 26 horas y 55 minutos hay un femicidio en el país.
Al llegar a la Plaza Vicente Rocafuerte se realizó la lectura de un manifiesto contra todas las violencias.
Además, hubo la presencia de una agrupación de musulmanes residentes en Ecuador, que marcharon por los derechos de las mujeres víctimas en Palestina y la Franja de Gaza. (I)