Representantes del Colegio de Médicos del Guayas exhortaron al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional que se tomen en cuenta nuevas sugerencias para evitar posibles repuntes de COVID-19, ante el actual crecimiento sostenido de las muertes y contagios por el virus y la realización de la segunda vuelta de elecciones presidenciales, este domingo 11 de abril.

Wilson Tenorio, presidente del Colegio de Médicos, y Francisco Plaza, representante del gremio, consideraron urgente la toma de medidas, entre esas un confinamiento total de 17 días, para contrarrestar los estragos de la circulación de las variantes (de Reino Unido y Nueva York) detectadas en el país.

Publicidad

El plazo, según Plaza, de reclusión debería darse 14 de abril al 1 de mayo, con las excepciones del caso, para bajar la curva epidemiológica.

“A pesar de las medidas del Consejo Nacional Electoral va a ver contaminación el día de elecciones, si hacemos el confinamiento vamos a frenar la carga epidemiológica y el crecimiento de la velocidad de la pandemia”, dijo y agregó que se debe acelerar el proceso de inmunización.

Publicidad

Consideró que lo ideal sería vacunar a 150.000 personas por día para alcanzar al 75% de la población hasta mediados de año.

No obstante, el Ministerio de Salud ha inmunizado apenas a 211.720 con la primera dosis y a 98.349 con la segunda dosis hasta el 4 de abril de este año.

El gremio también exigió que se suspendan los feriados de mayo, incluyendo cierre de playas esos días, además “controles minuciosos” de vuelos procedentes de Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y Sudáfrica.

También pidieron que se mantenga la prohibición de reuniones y clases presenciales.

Por último, Tenorio recalcó que las autoridades apliquen un nuevo plan de contigencia ante la presencia de las variantes del COVID-19.

Para la jornada electoral de este domingo, Plaza enlistó una serie de sugerencias sanitarias para la aplicación de la ciudadanía al acudir a votar en los recintos. Entre esas medidas constan el lavado de manos, uso correcto de mascarilla (cubriendo nariz y boca), de preferencia KN95 o doble quirúrgica, usar su propio pluma, llevar dispensador de alcohol, porte de visor.

Además aconsejó mantener el distanciamiento con el resto de personas y tratar de evitar cualquier contacto físico, incluso con objetos.

Tenorio agregó que las autoridades electorales debe sanitizar los recintos electorales, incluyendo el material dispuesto en cada sitio, y ejecutar controles de temperatura en los accesos y del distanciamiento social. (I)