El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de Quito declaró -la tarde de este jueves- el estado de emergencia en La Argelia, Quitumbe, Turumbamba, Guamaní, La Ecuatoriana y Chillogallo, parroquias del sur de Quito.

Esto tras un movimiento de tierra ocurrido en el páramo del Antisana, en una zona de quebradillas con acceso limitado y condiciones climáticas adversas.

Publicidad

El deslave rompió 350 metros de longitud de la tubería de acero Mica-Quito Sur. Esta infraestructura estratégica abastece a la planta de tratamiento El Troje y sirve a más de 350.000 habitantes del sur de Quito, informó el Municipio.

Para ejecutar la reparación, es indispensable retirar al menos el 30 % de tierra y escombros, es decir, 180 mil metros cúbicos que equivale a unas 18 mil volquetas, un esfuerzo logístico y técnico de gran magnitud, agregó el cabildo.

Publicidad

Tras una reunión del COE, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, sostuvo que se han producido fuertes lluvias con récords históricos y dio a conocer tres medidas.

Anunció un plan de abastecimiento prioritario para hospitales y establecimientos de salud, mercados, plataforas comerciales y centros de distribución de alimentos, zonas de alta concentración de personas vulnerables como centros geriátricos, centros infantiles, casas de acogida, y albergues.

Actualmente hay 17 tanqueros que abastecen con agua a esos sitios, y en las próximos horas aumentarán a 30, además habrá tanqueros fijos, indicó en una rueda de prensa.

La tercera decisión del COE, acotó Muñoz, es recomendar a la Empresa de Agua de Quito, declare la emergencia institucional porque si bien tienen la tubería necesaria se requerirían otros materiales que motivarían a que se hagan procesos de contratación emergentes.

El sitio donde está el problema está ubicado, mencionó el funcionario, pero la reparación podría tomar unos 10 días por lo que se espera el apoyo del sector privado para que ese tiempo pueda reducirse. (I)