Tras dudas surgidas en profesionales de psicología, el Consejo de Educación Superior (CES) ratificó que las carreras y programas de Psicología, Psicología General, Psicología Clínica, Psicología Infantil y Psicorrehabilitación, así como de Psicología en Psicorrehabilitación, se encuentran dentro del campo amplio de salud y bienestar.

El ente indicó que de esta manera se indicará en la plataforma de registro del títulos.

Publicidad

El CES recordó que el 14 de septiembre de 2022 se reformó el Reglamento de Armonización de la Nomenclatura de Títulos Profesionales y Grados Académicos que confieren las IES, con la finalidad de incluir a las carreras y programas de psicología en el campo amplio de la salud y bienestar.

Por 38.000 cupos para la educación superior que quedaron remanentes hay un proceso extraordinario en 13 universidades

Las dudas surgieron debido a que profesionales de la psicología alertaron de que los títulos profesionales no se estaban ligando al área de la salud, sino que se los relacionaba con las ciencias sociales, educación, comercio o derecho.

Publicidad

“En ningún momento el CES ha decidido regresar las titulaciones de la carrera de Psicología al campo de las ciencias sociales, periodismo, información y derecho”, dijo Pablo Beltrán, presidente del CES.

El CES especificó que, ante el requerimiento de varios gremios de profesionales de la psicología, y como parte de la visión de apertura y participación que mantiene este consejo, se conformó una mesa técnica y se definió el año pasado la pertinencia de incorporar las titulaciones de la psicología dentro del campo amplio de salud y bienestar.

50.000 bachilleres ya tienen un cupo para seguir la educación superior en este 2023

Beltrán señaló que las universidades están habilitadas para registrar los títulos en el campo amplio de salud y bienestar.

Este cambio aplica a los graduados antes y después de la vigencia de esta reforma, a fin de precautelar derechos y el principio de igualdad recogidos en la Ley Orgánica de Educación Superior.

Andrea Montalvo, de la Senescyt, señaló que en este marco los profesionales de esta rama pueden acceder a los beneficios que la ley establezca y laborar en unidades que cuenten con áreas de salud mental.

El cambio de campo en el que se encasilla la Psicología no implica que las universidades deban hacer ajustes en sus mallas curriculares. (I)