Alrededor de 3.000 policías formarán parte del proceso electoral del domingo, 9 de febrero, en la capital.

El general Henry Tapia, comandante de la Policía del Distrito Metropolitano de Quito, indicó que habrá unos 2.900 efectivos policiales destinados a las juntas receptoras del voto y recintos electorales.

Publicidad

“Tenía que sacar mi cédula antes de que todo colapse por las elecciones del domingo”: usuarios llegan hasta el Registro Civil para solicitar el documento

En la capital hay 392 recintos electorales: 320 urbanos y 72 rurales.

Los agentes policiales se ubicarán en los exteriores de los recintos. Otra función que tendrán es la de transportar y recolectar actas de escrutinios hacia los centros de escaneo.

Publicidad

El operativo policial se iniciará a las 05:00 y terminará hasta que se culmine el evento electoral en horas de la noche.

El oficial recordó que la ley seca comenzará este viernes, 7 de febrero, al mediodía y terminará el lunes 10.

¿Cuándo empieza el silencio electoral en estas elecciones de 2025 en Ecuador?

Habrá controles en cada distrito y operativos interinstitucionales con la Intendencia de Policía de Pichincha y Municipio de Quito. Se implementarán patrullajes con automóviles y motos.

Además se mantendrá el trabajo diario de resguardar la seguridad ciudadana, sostuvo Tapia, en una rueda de prensa, este jueves.

En lugares considerados con nivel de riesgo por posibles alteraciones del orden público habrá resguardo policial suficiente, agregó.

En Quito, las áreas consideradas más peligrosas o inseguras son el Comité del Pueblo y La Roldós, en el norte. En el sur, Solanda y La Ecuatoriana, zonas en las cuales seguirán los operativos contra la delincuencia.

2.491 personas privadas de la libertad ejercerían su voto este jueves en cárceles de Guayas

La Policía hará revisiones de mochilas, maletas, carteras a aquellas personas que vayan a ingresar a los recintos electorales. Tapia recomendó no llevar artículos peligrosos, como metales.

En elecciones pasadas, los principales inconvenientes que se han registrado han sido alertas telefónicas por la presencia de libadores en los alrededores de los recintos electorales, gritos de apoyo a favor de los candidatos o campañas de promoción. (I)