Varias localidades ecuatorianas se han acostumbrado a convivir entre volcanes y con todo lo que ello implica.

En el país hay 96 volcanes. De estos, tres están en erupción, 14 activos, 16 potencialmente activos y 63 extintos o en reposo.

Publicidad

Varias son las ciudades que han sido afectadas con nubes de ceniza, que depende de la actividad que registre el volcán en una zona cercana.

Qué volcanes de Ecuador se mantienen en erupción

La ceniza tiene varios tamaños como son fina, media y gruesa. Justamente la primera es una de las que causa un daño a zonas lejanas, ya que la gruesa siempre cae cerca del volcán.

Publicidad

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional explicó la ceniza fina puede ser más problemática ya que esta puede estar suspendida en el ambiente y ser fácilmente respirada. Ante esto se recomienda usar implementos de protección como gorra, gafas, mascarillas y ropa larga.

El sistema de alerta temprana de volcanes entró en mantenimiento

La ceniza puede irritar la piel así como los ojos y causar problemas respiratorios.

Cómo limpiar la ceniza

  • Especialistas en Salud recomendaron no echar agua sobre las cenizas.
  • Se deben limpiar los restos únicamente haciendo un barrido.
  • Cierre puertas y ventanas.
  • Tape para evitar la contaminación de depósitos de agua, plantas y comida expuesta al aire libre.
  • Se recomienda tomar las medidas pertinentes y no exponerse a la caída de ceniza, por lo que este momento el uso obligatorio de mascarillas ayuda a evitar problemas respiratorios.

¿Es beneficiosa la ceniza?

De acuerdo con información del instituto, la ceniza puede arruinar los cultivos ya que esta cae sobre las hojas y las cubre de la luz del sol por lo que las termina matando.

Sin embargo, a mediano y largo plazo enriquecen el suelo así como mejoran la cosecha. (I)