Días después de que Estados Unidos designó al cartel de los Soles como organización terrorista, el Gobierno de Ecuador dispuso identificarlo como grupo terrorista del crimen organizado.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), señaló el pasado 25 de julio que esta organización venezolana estaría vinculada al narcotráfico y otras actividades criminales.

Publicidad

El cartel de los Soles no es nuevo: investigaciones lo han puesto en el radar desde la década de los 90. La organización habría surgido con la participación de oficiales de la Guardia Nacional venezolana que facilitaban el tránsito de drogas a cambio de sobornos.

Con el tiempo, estos nexos derivaron en la participación directa en el tráfico de estupefacientes.

Publicidad

En Estados Unidos se citan algunos nombres ligados a esas actividades: Hugo Carvajal, Henry Rangel Silva y Ramón Rodríguez Chacín.

En 2020, el Departamento de Justicia acusó formalmente a Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y otros altos funcionarios venezolanos de liderar actividades de narcotráfico y lavado de dinero relacionadas con este cártel.

En Venezuela, “cartel de los Soles” es el término usado para describir a grupos oscuros dentro del Ejército implicados en actividades criminales: contrabando de gasolina, minería ilegal y otros esquemas de corrupción, entre los que se destaca el narcotráfico.

InSight Crime, portal especializado en analizar organizaciones criminales, considera que el cartel de los Soles no es un grupo jerárquico, sino más bien una red suelta de células dentro de las principales ramas castrenses: el Ejército, la Marina, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional.

Además, estima que, más que una organización jerárquica con Maduro al mando de las operaciones de tráfico de drogas, el cartel de los Soles se asemeja a una red de corrupción en la que funcionarios militares y políticos se benefician de acuerdos con narcotraficantes.

“Si bien los funcionarios no participan directamente en los envíos de droga, en algunos casos se han utilizado vehículos militares para transportar cargamentos. Regularmente, estos funcionarios han usado su rol institucional para proteger a los traficantes de posibles arrestos y asegurar el paso de cargamentos por determinados territorios”, señala el portal.

La publicación indica que Maduro y otros altos funcionarios permiten este tipo de corrupción para mantener la lealtad de los rangos inferiores. También refiere que es una organización motivada por el lucro y no por una agenda ideológica.

Las investigaciones ordenadas en Ecuador

Esta semana, el presidente Daniel Noboa dispuso identificar como grupo terrorista del crimen organizado al denominado cartel de los Soles “por constituir una amenaza para la población nacional, el orden constituido, la soberanía e integridad del Estado”.

Al interior de los grupos de inteligencia se ha ordenado indagar sobre el alcance de esta organización. Al Centro Nacional de Inteligencia se le encargó analizar la incidencia de este grupo en los grupos armados organizados identificados hasta la fecha y categorizarlo según corresponda.

El Ejecutivo indicó que, de ser necesario, la entidad coordinará y articulará relaciones con organismos de inteligencia de otros Estados a fin de reforzar el combate contra los miembros de estas estructuras delincuenciales, quienes buscan alterar los derechos de los ciudadanos y la cultura de paz de la sociedad civil.

El Gobierno desplegará todas las acciones y estrategias necesarias para precautelar la seguridad del país y de sus ciudadanos, señaló la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia.

John Reimberg, ministro del Interior, sostuvo este viernes, 15 de agosto, que analizarán con la Policía y las Fuerzas Armadas los datos que se tienen sobre este cartel.

El funcionario no quiso ahondar en detalles sobre el alcance que el cartel de los Soles tendría en Ecuador y declaró que primero revisarán la información con la Policía y las Fuerzas Armadas. (I)