TULCÁN
Después de 31 días de paro que mantuvo sitiada a la provincia de Carchi, esta logró una ligera reactivación durante los tres primeros días de feriado.
Publicidad
En este periodo de asueto comenzó a recibir a turistas tanto ecuatorianos como colombianos.
En el vecino país, el lunes 3 de noviembre fue también festivo, evidenciándose la presencia de viajeros del suroccidente colombiano desde el pasado fin de semana.
Publicidad
Varios hoteleros locales indicaron que la ocupación de sus instalaciones estuvieron, especialmente el sábado, domingo y lunes, en un 70 %.
En el Hotel One Season, uno de los más importantes de la frontera, explicaron que mucha gente llegó en tours de compras, dirigiéndose hacia las ciudades de Ipiales y Pasto.
Pese a que el dólar se cotizó en 3.700 pesos colombianos, los ecuatorianos vinieron a comprar distintos artículos, indicó Iván Flores, presidente de la Cámara de Comercio de Ipiales.
Según los hoteleros locales, la provincia de Carchi es considerada más segura, por lo que ciertos viajeros prefirieron hospedarse en Tulcán y ya no en Ipiales como sucedía anteriormente.
Además, posterior a la pandemia, la capital de Carchi oferta más servicios y locales, con una gran diversidad de comida y bebidas de diferentes países.
¿Cuándo será el próximo feriado en Ecuador?
Actividades y visitas en Carchi este feriado
El pregón de fiestas que abrió los 145 años de celebración de Carchi fue uno de los principales atractivos el pasado sábado 1 de noviembre durante todo el día, más de 15.000 personas disfrutaron de esta movilización cultural organizada por la Prefectura de Carchi.
Más de 120 delegaciones participaron en un desfile multicolor y lleno de identidad. En la noche, un espectáculo musical abierto y una feria gastronómica en la avenida Brasil cerraron la jornada de ese día.
En cambio, el domingo 2 de noviembre más de 18.000 personas visitaron el emblemático cementerio Ángel Azael Franco, de Tulcán.
En la ruta previa para llegar al camposanto se desarrolló un festival de pintura colombo-ecuatoriano en el parque Isidro Ayora y se realizó la presentación de artistas populares.
La feria del pan y la colada morada finalizará este martes 4 de noviembre.
En este último día de asueto, la gente se estima que también aproveche para visitar balnearios, ríos y cascadas en el suroccidente carchense.
El Acus de Chinambí es una propuesta turística y ambiental novedosa, donde los visitantes pueden disfrutar de senderos ecológicos, conocer museos nativos, ser parte de la ictioterapia o tratamientos para la piel, bañarse en vados o conocer el centro histórico.
En tanto que los sitios más concurridos en el cantón Mira, el mirador del Cóndor, han sido los nuevos atractivos: una plataforma de cristal y el mirador de la Virgen de la Caridad, cuya efigie mide 21 metros, desde donde se observa la ciudad.
En Espejo los sitios que más visitas han recibido son la Reserva Ecológica El Ángel, el bosque de Polylepis y el páramo de Frailejones.
En Montúfar también hubo turistas en el bosque de Los Arrayanes, la cascada de Paluz, la laguna de El Salado, la gruta de la paz.
Los turistas resaltaron que en este feriado transportarse por la E35 no ha tenido costo alguno en las diferentes estaciones de peaje, y que la disminución del impuesto al valor agregado (IVA) en un 8 % en la infraestructura turística de Carchi e Imbabura abarata los costos de los desplazamientos, alimentación y hospedaje. (I)