Un total de 200 productores del cantón Cañar y la provincia del mismo nombre participarán este domingo 25 de junio, de manera directa e indirecta, en la cuarta edición de la feria del cuy, que se desarrollará por los 199 años de cantonización de la denominada Capital Arqueológica del Ecuador.
El objetivo de esta jornada –organizada en conjunto entre la Dirección Distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Gobierno Municipal de Cañar– es rescatar la cultura gastronómica ancestral.
Publicidad
La actividad se efectuará desde las 09:00 en el parque Justiniano Crespo. Estarán instaladas 130 carpas, donde se expondrán artesanías, gastronomía, productos con valor agregado, productos frescos como legumbres y hortalizas y pie de cría de cobayos.
Los asistentes también podrán degustar otros platos típicos, como el locro de papas con cuero, el mote pillo, la chicha de jora, el caldo de pollo runa, el choclo con queso y, por supuesto, el plato de cuy con papas y ají de pepa de sambo, comida típica de los Andes.
Publicidad
“Hemos decidido empatar el desfile estudiantil con la feria del cuy para asegurar el éxito del esta, gracias a la gran afluencia de ciudadanos que suelen asistir a disfrutar del colorido desfile en honor a nuestro pueblo cañari”, explicó Segundo Yugsi, alcalde del cantón Cañar.
José Cordero, director distrital del MAG en Cañar, enfatizó el compromiso de la institución en la coordinación de estos eventos, que rescatan la cultura ancestral y promueven el dinamismo de la economía de las familias que pertenecen a la agricultura familiar campesina. “Estos espacios permiten la venta directa de productos elaborados por los productos al consumidor sin intermediación”, dijo. (I)