La denominada cuenta Ciudad, que es el mecanismo para usar el Metro de Quito, también se utilizaría para la nueva bicicleta pública.

El proceso para que ese servicio de movilidad alternativo vuelva a implementarse en la capital está en marcha.

Quito gana terreno como destino clave para bodas y eventos corporativos en América Latina

Álex Pérez, secretario de Movilidad del Municipio de Quito, señaló que el proceso se publicó en el portal del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) la semana anterior y tomando en cuenta los tiempos, al ser una licitación pública, la adjudicación sería el 11 de septiembre.

Publicidad

Esto, puntualizó, siempre y cuando no haya novedades como que solo hubiera un oferente que motive a que sea suspendido.

El funcionario sostuvo que se busca que haya una implementación progresiva a partir del mes de diciembre, pero esos detalles se definirían una vez que haya un ganador de la licitación.

Ese servicio funcionó hasta mediados de julio del 2024. En su última fase hubo un plan piloto.

Publicidad

El sistema de bicicleta pública tenía los colores de Quito (azul y rojo) y había unos 5.000 usuarios a finales de junio de 2023. Eran 120 bicicletas que estaban distribuidas en seis estaciones, disponibles de lunes a viernes, de 07:00 a 17:40. El último turno para tomar estos vehículos era a las 17:00.

Para la nueva etapa, el Municipio plantea que haya 25 estaciones con 250 bicicletas en un trayecto de aproximadamente 40 kilómetros entre Quitumbe, en el sur de Quito, y La Ofelia, en el norte, y viceversa.

Publicidad

Agregó que hay las ciclovías necesarias y se debe realizar un proceso de mantenimiento en un trabajo coordinado con la Empresa Pública de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop).

No se ha considerado que las bicicletas sean eléctricas sino manuales con geolocalización para poder saber en dónde se encuentran en tiempo real.

El servicio de bicicleta pública sería de 06:00 a 20:00 los siete días a la semana.

El Festival de Mapping ‘Quito, Luz de América’ regresa a la capital; en 2024 reunió a cerca de 270 mil asistentes

Pabel Muñoz, alcalde de Quito, muestra la tarjeta Ciudad que sirve para movilizarse en el Metro. Foto: Cortesía

Además tendrá un anclaje más simple en las diferentes estaciones para que sea fácil para el usuario retirarla y dejarla.

Publicidad

Pérez indicó que el acceso y uso será a través de la cuenta Ciudad, que es la que se usa en el Metro de Quito y que permite pagar por utilizar el servicio ya sea a través de una tarjeta, vincular a la cédula de identidad, así como por teléfono móvil.

Si una persona está registrada con una cuenta Ciudad podrá usar la bicicleta de manera gratuita debido a que ya constan el nombre del usuario, la dirección, el teléfono, la cédula de identidad, con lo que se haría más fácil hacer un seguimiento. (I)