Salinas, SANTA ELENA
Es una tradición que se inició en 1984. En ese entonces cinco personas lideradas por el doctor Jorge Layana tomaron la iniciativa de celebrar el Baño de San Juan. Años más tarde, este ritual religioso fue ganando seguidores y ahora es considerado uno de los principales atractivos turísticos de la provincia de Santa Elena.
Publicidad
Sócrates Merejildo participa desde el 2000 en el Baño de San Juan, una tradición que la noche del 23 de junio convoca a miles de personas en el cantón Salinas.
‘San Juan, yo creo en tus aguas benditas’, exclamaron en Salinas
El peninsular es parte del equipo de planificación de esta festividad. Mencionó que la programación para este viernes, 23 de junio, se iniciará con un pregón previsto para las 21:00 desde el hotel Colón Salinas, al inicio del malecón. Se espera la presencia de autoridades civiles y eclesiásticas, así como de los feligreses.
Publicidad
La romería culminará en el sector Las Palmeras, donde se dará paso a la misa campal. Y desde las 21:30 habrá presentaciones artísticas: una danza lírica en la cual participará Rossina Guiliano, reina de Salinas. También se prevé la participación del cuarteto musical de cuerdas Coda.
Durante el resto de la noche se amenizará con música instrumental hasta las 23:55 que se inicia la cuenta regresiva.
Y justo a la medianoche, las personas vestidas de blanco, tomadas de las manos y de espaldas, ingresan al mar para luego sumergirse por tres ocasiones para pedir los deseos. Además, repiten la frase “San Juan, san Juan, yo creo en tus aguas benditas, así como bautizaste a Jesús renueva mi bautizo”.
Pescadores y turistas participaron de recorrido de tres kilómetros en ritual de Baño de la Cruz
“El significado, primero, es purificar nuestras almas, nuestro espíritu (...). San Juan fue el que bautizó a Jesús y nosotros rememoramos eso, y queremos que san Juan, a través de sus aguas benditas, purifique nuestras almas y nos vuelva a bendecir”, mencionó Merejildo.
El Municipio de Salinas está a cargo de la organización del evento. Entre las recomendaciones está evitar el uso de los globos de cantoya, pues representa un riesgo ambiental.
Hay un plan de contingencia para brindar seguridad a los visitantes durante este acto. Además, se espera superar el número de asistentes que el año anterior cuando llegaron unas 3.000 personas. (I)