BABAHOYO

Calles, avenidas, caminos vecinales y vías estatales amanecieron inundadas debido al aumento del caudal de los ríos que incrementaron su nivel debido a las fuertes lluvias que han caído en las últimas horas en el cantón Babahoyo.

Publicidad

Son cientos de familias las que han reportado las anegaciones de sus viviendas y a la vez piden la intervención de las autoridades competentes, con las seis horas de lluvia que soportó la capital de Los Ríos.

La parroquia La Unión es una de las más afectadas. Sobre todo, los recintos Las Mercedes, La Puntilla y La Rotonda. En esta localidad hasta el momento se han evaluado 85 familias afectadas y las que podrían ser evacuadas hacia albergues temporales.

Publicidad

El Chorrillo es otro de los sectores urbanos que más perjuicios registran.

Las riadas arrastran vehículos y dificultan circulación por vías de Los Ríos

Mientras, en el sector El Palmar, son alrededor de 60 las familias afectadas por las inundaciones, por lo que el alcalde de la ciudad, Carlos German, junto con funcionarios del Departamento de Gestión de Riesgos y Gestión Social, desde tempranas horas de este viernes 11, hacen la entrega de ayuda humanitaria como kits de alimentos.

En el sector Primero de Mayo, sus habitantes amanecieron con el agua hasta las rodillas, perdiendo todos sus enseres, por lo que debieron salir de sus domicilios y permanecer en la calle hasta que el agua empiece a bajar.

BABAHOYO. Los habitantes de la ciudadela Primero de Mayo amanecieron, literalmente, con el agua hasta las rodillas. Foto: Cortesía de ND Noticias. Foto: El Universo

La terminal terrestre de la ciudad fue otro de los sitios anegados, dificultando el traslado de los usuarios. Pasadas las 08:00, el agua empezó a drenar.

La primera autoridad de la ciudad empezó su recorrido cerca de las 07:00 de este viernes, cuando el nivel del agua comenzó a disminuir. Allí manifestó a la prensa que el caudal de los ríos ha superado lo que en años anteriores reflejaba, por lo que realizan trabajos de limpieza integral de las alcantarillas en calles y avenidas, para que el agua pueda drenar. En otros casos, han comenzado a elaborar zanjas para que el agua empiece a evacuar.

Hay dolor en Gualel, Loja, por casas que colapsaron, por vías dañadas y destrucción de enseres debido a las lluvias

“146 mililitros de agua cayeron en Babahoyo, tres veces más que en lluvias anteriores. El control de agua funcionó toda la madrugada y por eso en horas de la mañana empezó a bajar el nivel en el centro de la ciudad. Un tema eléctrico falló, ocasionando que el bombeo se paralice momentáneamente”, refirió el alcalde de Babahoyo.

Él agregó que el “sistema operativo de bombeo ya está funcionando, pero sí hay sectores bajos donde no cuentan con el drenaje de agua lluvias y se está trabajando en aquello”, sostuvo.

German también dijo que por ahora el nivel del río San Pablo se mantiene en los 6,50 metros, pero una vez que supere los 7 metros habrá inundaciones que son generadas por las lluvias fuertes que caerán en la ciudad y por las precipitaciones en las montañas. (I)