Cuenca
Tras abandonar la junta extraordinaria de socios de la Empresa Eléctrica Regional Centrosur, el prefecto del Azuay, Juan Lloret, y el alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, anunciaron que presentarán una acción de protección para evitar que el Ministerio de Energía cree un fideicomiso.
Publicidad
Esta cartera concentrará todos los dineros recaudados por las empresas generadoras y distribuidoras de energía del Ecuador en una cuenta única. Por ahora no tienen fecha ni un argumento legal claro.
Tal como estaba anunciado, desde las 10:00 de este martes se instaló la sesión extraordinaria de socios para, entre otros puntos, designar a un nuevo presidente ejecutivo de la Centrosur, cargo que recayó en Rubén Benítez, exgerente de la Empresa municipal Etapa en la administración pasada.
Publicidad
Pero la alerta generada desde hace días por las autoridades es que esto es un paso más para la creación de un fideicomiso al que tanto el prefecto del Azuay como el alcalde de Cuenca calificaron de centralista.
Para generar una mayor presión social a su reclamo estuvieron acompañados de trabajadores recolectores de basura, bomberos, recicladores y algunos concejales.
Su principal molestia es que, de concretarse este fideicomiso, se pone en riesgo el presupuesto de la Empresa Municipal de Aseo (EMAC) y del Cuerpo de Bomberos, porque la devolución del dinero que corresponde a las tasas que van para estas dos dependencias no se transferirá con celeridad.
Creación de fideicomiso para sector eléctrico preocupa a autoridades de Cuenca
En la actualidad, los ciudadanos pagan a través de las planillas de la Centrosur las tasas para recoger los desechos y para los Bomberos, que en un plazo no mayor a los 25 días les son transferidas de vuelta.
Pero cuando entre en vigencia el fideicomiso todo será distribuido desde Quito, sin la garantía de que exista celeridad. Más cuando según lo que han conocido hay una orden de prioridad de pago a los grupos privados y al final los públicos.
Por esta razón, ambas autoridades anunciaron que interpondrán una acción de protección, pero aún no tienen certezas de cuándo y bajo qué fundamento legal.
Al consultarle sobre estos detalles, el prefecto Lloret respondió: “En las próximas horas, en los próximos días” y que “se están violando derechos que están consagrados en la Constitución y por lo tanto cuando se viola un derecho consagrado en la Constitución (se) tiene mérito para colocar una serie de medidas de acciones de protección que permitan salvaguardar los intereses del Estado…”.
Otro aspecto que reconoció el alcalde de Cuenca es que dentro de la junta de accionistas son minoría, razón por la cual su oposición a cualquier decisión no alcanza para darla de baja.
“El Ministerio (de Electricidad) tiene la mayoría de las acciones y puede tomar decisiones unilateralmente, pero creemos y por eso hemos venido (…) a decirle que eso perjudica a la ciudad”.
Un aspecto en el que también coincidieron tanto Lloret como Zamora es que esta es una decisión perjudicial a tres meses para que el Gobierno termine por adelantado su mandato. (I)