Cuenca

Este martes 1 de agosto se realizará una junta extraordinaria de accionistas de la Empresa Eléctrica Regional Centrosur para conocer la renuncia de su presidente ejecutivo y posesionar a uno nuevo.

Lo que será un paso previo a la creación de un fideicomiso a través del cual se recaudará el dinero de todas las empresas generadoras y distribuidoras de energía del país. Este último aspecto preocupa porque afectará a la recaudación de la Empresa Municipal de Aseo (EMAC) y de los Bomberos de la ciudad.

Publicidad

Román Carabajo, concejal de Cuenca, explicó que el Gobierno nacional desde el año 2021 ha emitido diferentes decretos y resoluciones que tienen como fin último determinar algunas políticas administrativas para el sector eléctrico nacional con el fin de avanzar, según cree, a una privatización de este servicio básico.

De la información obtenida por este edil, posterior a nombrar a la nueva autoridad de la Centrosur se firmará esta especie de caja común desde la que se promete distribuir a cada ciudad.

Pero el problema, a decir de Carabajo, es que se está por incluir una disposición en la que se establece una orden de pago en donde los primeros beneficiarios serán las generadoras y distribuidoras particulares y luego las estatales.

Publicidad

Marcelo Jaramillo es el nuevo viceministro de Electricidad

Del tema, el alcalde de la ciudad, Cristian Zamora, agregó que el problema tiene varios efectos graves para la ciudad.

Actualmente, los abonados pagan las tasas de Bomberos y Aseo de calles con las planillas del servicio eléctrico y luego estos recursos son transferidos puntualmente a sus destinatarios.

Publicidad

“Son dos alertas: la una de las tasas de Bomberos y recolección de basura que no queremos mañana que nos den a cuentagotas nuestro propio dinero, y dos, que se priorizan pagos a privados por encima del interés público”.

De concretarse la ejecución de este fideicomiso, el Estado se llevará de Cuenca alrededor de $ 17 millones anuales solo de la Empresa de Aseo, según dijo su gerenta Caridad Vázquez.

El monto mencionado corresponde al que le recaudan a través de las planillas y luego se devuelve los 25 de cada mes y corresponde al 80 % de su presupuesto, por lo que, de quitarles este rubro, esta dependencia pública prácticamente quebraría.

Adicional contó que legalmente no tienen otro mecanismo para recaudar esta tasa de forma masiva y equitativa, por lo que la protesta es ante una decisión “oscura y de última hora”.

Publicidad

Este diario pidió una entrevista a la Empresa Eléctrica Regional Centrosur, pero desde su Unidad de Comunicación se informó que cualquier información se dará mañana, posterior a la sesión extraordinaria convocada para las 10:00 de la que solo participan los accionistas.

Entre los que se cuentan el Ministerio de Energía y Recursos no Renovables como mayorista y como minoristas los municipios de Biblián, Cuenca, Morona Santiago, Santa Isabel y Sígsig, así como las prefecturas de Azuay, Cañar y Morona Santiago.

El tercer y cuarto punto del orden del día de esta reunión consiste en conocer la renuncia del actual presidente ejecutivo, así como la designación de uno nuevo. Para el concejal Román Carabajo, esto no es más que un paso para avanzar en este proceso centralista y con el nuevo funcionario ya terminar el proceso.

Desde el Gobierno la única versión oficial la dio la gobernadora del Azuay, Consuelo Orellana, quien aseveró que esos son asuntos que únicamente competen al ministro de Energía y que no tiene una información para defender esta situación.

Para la junta de mañana también se anuncia la presencia externa de empleados de la Centrosur, autoridades, obreros de la empresa de aseo y demás ciudadanos, con el objetivo de ejercer presión para que este tema no se concrete. (I)