Casi un 30 % de ausentismo se registró en el test Transformar, organizado por el Gobierno, que se dio este viernes, 2 de septiembre, correspondiente al segundo periodo académico Sierra y que permite acceder a un cupo en la educación superior, es decir, universidades e institutos superiores.
La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) había indicado que para el segundo periodo académico a nivel nacional se registraron 262.081 personas, pero la rindieron 187.459, es decir, hubo un ausentismo del 28 % (74.622 personas).
Publicidad
En un comunicado, la entidad estatal mencionó que la mayor parte de los aspirantes fueron evaluados en sus domicilios, y quienes no contaban con servicio de internet o con dispositivos electrónicos, lo hicieron de manera presencial en una de las 255 sedes físicas habilitadas por la Senescyt.
En el primer periodo académico del 2022, que correspondió a la Costa, 327.000 personas se inscribieron para dar el test, y lo rindieron 280.700 con lo que hubo un 15 % de ausentismo (47.000 personas).
Publicidad
Sumando ambos periodos académicos, se registra un ausentismo del 43 %, alrededor de 120.000 personas, que si bien se registraron para dar el test finalmente no lo dieron.
El test Transformar tiene una duración de 1:30 para la población en general y 2:30 para personas con discapacidad.
Hay 160 preguntas que están divididas en cuatro aptitudes: numérica, verbal, razonamiento lógico, y atención y concentración.
“Si el aspirante no rindió la evaluación por motivos de caso fortuito o de fuerza mayor, podrá solicitar la reprogramación del test hasta las 23:59 del domingo 4 de septiembre”, explicó la Senescyt.
La evaluación equivale al 50 % de la calificación y el otro 50 % corresponderá a los antecedentes académicos de los aspirantes y, de ser el caso, habrá un puntaje adicional por acciones afirmativas.
Desde el 24 de septiembre, los aspirantes deberán ingresar a la plataforma de la Senescyt y con el usuario y contraseña conocer la nota de su evaluación. Existen 126.000 cupos disponibles.
A partir del 2023, el mecanismo de acceso a la educación superior le corresponderá a cada universidad e instituto superior. (I)