Al menos cuatro centros de vacunación en Quito estarán habilitados este sábado 6 y domingo 7 de noviembre para la colocación de la vacuna anticoronavirus.
Desde el pasado jueves, los adultos mayores ya reciben la tercera dosis contra el coronavirus siempre y cuando hayan cumplido seis meses después de haber recibido la segunda dosis dentro de una nueva fase del plan de vacunación. También se colocan primeras y segundas dosis a adolescentes de entre 12 y 17 años y primera dosis a niños de entre 5 a 11 años.
Publicidad
Los centros de salud en los cuales se atenderá son: Las Casas, ubicado en la calle Francisco Javier Lizarazu y Humberto Albornoz, norte de Quito este sábado, en tanto que el coliseo de la Universidad Central, que está en la calle Bolivia y avenida Universitaria, en el centro norte de Quito; Centro Deportivo Metropolitano en la calle Atahualpa entre Iñaquito y Núñez de Vela, en el sector de Iñaquito, norte de la urbe; centro comercial Paseo San Francisco, en Cumbayá, atenderán sábado y domingo.
Los horarios de atención en general son de 08:00 a 16:00, aunque el Paseo San Francisco abre a las 10:00 hasta las 17:00.
Publicidad
El objetivo de la atención es apoyar en la inoculación a todos los grupos etarios, según Gabriela Meza, directora distrital de Salud del Ministerio de Salud Pública (MSP).
En Quito, de unos 130 establecimientos de salud, hay unos 100 sitios habilitados para vacunación anticoronavirus, indicó Meza.
De acuerdo con esa cartera de Estado hubo gran afluencia en los centros de salud en Cotocollao, Comité del Pueblo, San Antonio de Pichincha, Calderón, Carapungo, que se ubican en el norte de la ciudad.
En el segundo día del proceso de administración de terceras dosis para personas de la tercera edad hubo mayor presencia de interesados en algunos puntos de inoculación.
Con poca demanda arrancó la aplicación de tercera dosis a adultos mayores en Quito
En el Centro de Salud de Las Casas había unas 15 personas haciendo fila para ingresar a ese punto de vacunación en los exteriores. Ese fue el caso de Carlos Lugo, de 77 años, quien contó estar en la cola por unos 15 minutos.
Señaló que había poca gente y estimó que no iba a esperar mucho tiempo. Para cubrirse del sol llevaba ropa manga larga y un sombrero. Tomó un taxi para ir al coliseo de la Universidad Central, pero el conductor le comentó que en el Centro de Salud de Las Casas había poca gente y cambió de rumbo.
“Es una defensa posible personal, pero a su vez es social; entonces si queremos que todos estemos bien, pues tenemos que colaborar en la mínima parte que corresponde”, dijo Lugo acerca de la importancia de recibir la dosis de refuerzo.
Mientras que Luis Herrera, de 75 años, salía del punto de vacunación, aunque no recordaba la vacuna que le administraron y sostuvo que le fue bien.
Para Roberto Vivar, de 77 años, la tercera dosis es la definitiva. Volvió a ese sitio donde había recibido las dos primeras dosis. Llevó el certificado de vacunación de su segunda dosis. Adujo que es importante el refuerzo por el bien de su salud y por su edad.
También hubo personas que asistieron a los centros de inoculación, pero al no cumplir con los seis meses estipulados por el Ministerio de Salud Pública (MSP) les pidieron volver.
En algunos casos agradecían la explicación, pero en otros hubo molestia de las personas.
Patricio Jaramillo decía que su madre, de 78 años, tenía enfermedades como diabetes, pero le dijeron que le faltaban 16 días y era por la seguridad del paciente no adelantar la fecha para el refuerzo. Ellos asistieron al centro de vacunación ubicado en el Centro Histórico de Quito. Aunque con cierto desagrado salieron del sitio.
Más de 1.100 aglomeraciones hubo en el feriado; desde el 30 de octubre hay luz verde para conciertos
Sergio Valencia, de 77 años, esperó 20 minutos y salió vacunado con la tercera dosis. “Hay mucha gente que no se ha hecho vacunar y es peligroso y las aglomeraciones”, indicó Valencia.
En el lugar hubo personas de todas las edades para ser inmunizadas y el proceso tardaba menos de 5 minutos.