La Empresa de Pasajeros de Quito y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) aprobaron los diseños finales de las unidades de trolebuses eléctricos que arribarán en los próximos meses a la capital, con el objetivo de mejorar la movilidad urbana.

Estos vehículos, de dos secciones y completamente eléctricos, reducirán significativamente la contaminación del aire y el ruido en la ciudad, se indica desde el cabildo.

Publicidad

Con una longitud de 18,42 metros y piso alto, los trolebuses están diseñados para adaptarse a la infraestructura existente y superar las pendientes de la ciudad.

Su configuración permite usar la infraestructura actual de subestaciones de tracción y línea área de contacto. La altitud y tipología del trazado de la ciudad de Quito ha significado un reto en el diseño del motor, para no verse afectado en su rendimiento y eficiencia en la ruta en la que operará.

Publicidad

La velocidad máxima que alcanzará cada unidad será de 70 km/hora y una capacidad máxima de 160 pasajeros, incluyendo 32 asientos. Los nuevos trolebuses cuentan con una batería de tracción para respaldo en caso de operación de emergencia.

Las unidades tendrán amplios espacios, asientos preferenciales para personas con movilidad reducida y zona reservada para personas en sillas de ruedas, carritos de bebés y o bicicletas. Se ubicarán pantallas internas y ruteros para información al usuario y dispondrán de botón de pánico y trece cámaras de seguridad, entre otras características.

Contarán también con señalética inclusiva y con enfoque de género.

Además, estos trolebuses son más eficientes gracias a la regeneración de energía, es decir, recuperan parte de la energía al frenar, lo que los convierte en una inversión sostenible a largo plazo. (I)