Publicidad
El historiador Melvin Hoyos, capacitador del programa, mencionó que a futuro también se instruirá a los choferes de la Metrovía y agentes municipales.
Usuarios de la transportación pública de Quito exigen a las autoridades no mantener paralizado el Metro y ponerlo en marcha.
Digan algo exconcejales y los actuales, exalcaldes y el actual; ¿qué tratan de tapar?
Entre 2 y 3 % es la proyección de aumento en ventas en comparación con el 2022, año de recuperación comercial y económica, según cifras de gremios.
Los buses de la Metrovía van a ciertas horas llenos de pasajeros, y hay delincuentes que asaltan.
Con el metro, Quito se convierte en ciudad privilegiada. Qué pena que en Guayaquil no cambia el transporte inseguro, obsoleto, contaminante.
Cuando vamos por la calle vemos vacías, sin pasajeros, las cabinas de la aerovía.
Hino, Hyundai y Mercedes-Benz, en ese orden, ocupan los tres primeros lugares de preferencia. Otro modelo de Hino, en cuarto lugar, y uno de Scania, en quinto.
Es primordial mantener los parámetros establecidos por el fabricante del automotor, que incluye la medida, los índices de carga, la velocidad, entre otros.
Se hará un recorrido marítimo por el Malecón Simón Bolívar.
Drogas incautadas no son destruidas enseguida, y vehículos también incautados y donde las hallaron no son de inmediato invalidados.
El peatón y el ciclista son la prioridad, según eje de plan maestro de planificación del Municipio y de entidades como la ATM.
Tras los resultados de estudio de demanda se calculará la oferta de buses. Hay quejas ciudadanas por falta de información de parte de autoridades.
Choferes de Santo Domingo expresaron su inconformidad por la construcción de un nuevo peaje en el sector de Buena Fe (Los Ríos).
En el caso de la capital azuaya, los dirigentes del gremio exigen a las autoridades de tránsito que se haga respetar el permiso de funcionamiento de las busetas que ofertan un servicio de viaje turístico.
El gremio reclama por pérdidas a causa de alza del diésel. El ente rector dispuso estudio para ver afectación.
Este martes se mantendrá una reunión con los transportistas.
La intervención en esta etapa, que comprende 14,40 kilómetros, se inicia en la avenida Barcelona.
Como medida cautelar, la ANT intervendrá a la cooperativa Ambato y se suspenderá provisionalmente las frecuencias y rutas Quevedo-Ambato y viceversa, a partir de las 12:00 de este martes 2 hasta el 17 de febrero de 2021.
El Municipio de Mera prohibió el uso de este medio, pero a pesar de los controles la disposición no se cumple del todo.