La historia laboral es el registro detallado de los aportes de un afiliado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), donde se observa el tiempo de aportes, sueldo, porcentaje de contribución y cumplimiento del pago por parte del empleador, según indica un boletín de la entidad.
Este registro permite a los afiliados controlar los aportes que realiza su empleador y es fundamental en el momento de exigir derechos prestacionales. Todos los trabajadores bajo relación de dependencia en Ecuador tienen derecho a la seguridad social.
El aporte para los trabajadores del sector privado bajo relación de dependencia es del 20,60 %, desglosado en 9,45 % por el afiliado (empleado) y 11,15 % por el empleador. Por ejemplo, un trabajador con un salario básico de $ 470 aporta $ 44,41, mientras que su empleador contribuye con $ 52,41.
Publicidad
Para los afiliados voluntarios, el porcentaje de aportación es del 17,6 % de la base de aportación establecida por el afiliado, que no puede ser inferior al salario básico unificado vigente. Con un salario de referencia de $ 470, el aporte mínimo sería de $ 82,72.
Gracias a estas contribuciones, los trabajadores tienen acceso a beneficios como préstamos quirografarios e hipotecarios, fondos de reserva y cesantía, décimos y, finalmente, a la jubilación ordinaria por vejez.
El IESS entrega el mecanizado o historia laboral, que los afiliados pueden consultar en línea para verificar si su empleador ha cumplido con las aportaciones. Para ello, se requiere contar con la clave del IESS.
Publicidad
Pasos para consultar y descargar la historia laboral:
- Ingrese a www.iess.gob.ec.
- Diríjase a la sección ‘Trámites virtuales’ y luego a ‘Asegurados’.
- Seleccione ‘Afiliados’ y haga clic en ‘Ingresa al nuevo Sistema de Afiliados’ bajo la opción ‘Historia laboral’.
- Inicie sesión con número de cédula y clave en 'Gestión de Afiliado‘.
- Despliegue el menú de la izquierda, haga clic en ‘Consultas’ y luego en ‘Aportes’ para ver el detalle de cada contribución.
- Para descargar el documento, haga clic en ‘Imprimir’; se abrirá un archivo PDF que puede guardar en su computadora o celular.
Al final del documento se puede revisar el valor total de los aportes, que corresponde a las contribuciones realizadas por el trabajador y el empleador. Solo se consideran los aportes cancelados, excluyendo aquellos bloqueados por afiliación indebida, judicial, devueltos, pendientes de verificación o con condiciones especiales en el sistema Host. (I)