La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) avanza en las labores finales para reemplazar la tubería afectada del sistema La Mica – Quito Sur, cuya ruptura provocó el desabastecimiento en distintos sectores.

El proceso para restablecer el servicio no es inmediato. Una vez se complete la instalación de las nuevas tuberías —un conjunto de 31 unidades de polietileno de alta densidad, con un total de 372 metros de longitud— se abrirán las compuertas de la laguna La Mica.

Desde allí, el agua recorrerá cerca de 47 kilómetros hasta la planta de tratamiento de El Troje, trayecto que tomará aproximadamente seis horas.

Publicidad

El siguiente paso será la potabilización del líquido, que durará unas cuatro horas. Luego, el agua tratada se almacenará en 21 tanques de distribución, desde donde será enviada a los barrios afectados.

Este último tramo del proceso puede tardar entre 2 y 48 horas, dependiendo de la ubicación y altitud de cada zona.

Según las autoridades municipales, los primeros sectores en recibir el servicio serán aquellos ubicados en zonas bajas.

Publicidad

Se estima que el agua comenzará a llegar a partir de las 12 horas posteriores al inicio del proceso. En tanto, para que el sistema se estabilice y se garantice el abastecimiento total, podrían pasar hasta dos días.

Por ello, han recomendado a la ciudadanía hacer un uso responsable del recurso, especialmente durante las primeras horas de retorno, con el fin de no afectar el suministro hacia las zonas altas.

Publicidad

Un equipo de aproximadamente 100 trabajadores participa en la obra, bajo la supervisión del secretario de Ambiente, Santiago Sandoval, y de la gerenta de Epmaps, Verónica Sánchez. Mientras tanto, se mantendrán activos los puntos alternativos de distribución a través de tanqueros, hidrantes y cisternas.

Se espera que durante la tarde de este lunes se emita una actualización oficial sobre el avance de los trabajos y una estimación más precisa del restablecimiento total del servicio. (I)