Camila León, presidenta de la Comisión de Biodiversidad de la Asamblea Nacional, arremetió contra el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, tras su inasistencia a esa instancia para que responda a inquietudes sobre la obra del paso a desnivel de la avenida del Bombero.

Alvarez había sido citado para esta tarde, pero grabó un video que divulgó en la mañana pidiendo que sea recibido en el pleno. Dijo que fue notificado, pero no se acordó del nombre de la comisión.

“Es penoso que el alcalde no sepa leer los documentos que se le envían. Le recuerdo que esta es la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales. Para que tenga el conocimiento nada más”, dijo la asambleísta de Azuay.

Publicidad

León cuestionó el “nulo interés” que tiene el alcalde en responder a los ciudadanos, así como su desconocimiento en temas de biodiversidad y temas de naturaleza.

“Le recuerdo, alcalde, que usted no decide tampoco en dónde comparece. Esta es la Asamblea Nacional y nosotros somos quienes determinamos en qué lugar usted debe responderles a los ecuatorianos”, dijo.

Aludiendo al video que el alcalde grabó cuando iba hacia la isla Puná, la asambleísta se mofó y aludió al grillete que porta el alcalde.

Publicidad

“Además, ahí le vi, bueno, moviéndose en una canoa. Solo le recomiendo, por favor, que tenga cuidado al bajarse de todo corazón para que no se le vaya a mojar el grillete electrónico”, aseveró.

Ministerio alude a inconsistencias

Ya en la comisión, funcionarios del Ministerio del Ambiente acudieron al llamado. La ministra del Ambiente delegó a Daniela Limongi, viceministra del Ambiente, para que comparezca en la comisión.

Publicidad

Limongi explicó ante esta comisión antecedentes de la construcción de este puente.

Dijo que el 4 de julio del 2024 se hizo una inspección en el área en conjunto de la Prefectura del Guayas, que es la autoridad ambiental competente.

La viceministra indicó que esto se hizo toda vez que se recibieron algunas denuncias ciudadanas respecto a la construcción de este puente.

Dijo que evidenciaron “realmente inconformidad de la ciudadanía o de parte de la ciudadanía respecto y en torno a este proyecto”.

Publicidad

La viceministra recordó que el 10 de junio del 2025, el MATE le dispone al Gobierno provincial del Guayas que emita una orden de suspensión temporal respecto a esta obra, una vez más, luego de haber recibido varias denuncias y haber recibido estas manifestaciones en contra de la construcción de este proyecto en el MATE.

“Es de recalcar nuevamente que el proyecto es competencia de la Prefectura del Guayas”, manifestó.

El 23 de julio del 2025, Limongi indicó que como Ministerio de Agua y Transición Ecológica dispuso, luego de su análisis, que sancione y que inicie el proceso administrativo sancionador al Municipio de Guayaquil, proponente del proyecto, y que a su vez también revoque este permiso ambiental.

Dijo que se encontraron inconsistencias en la categorización del proyecto para la obtención del permiso ambiental correspondiente.

“Esas inconsistencias y posibles inconsistencias que hemos determinado contradicen lo que establece el informe de prefactibilidad del proyecto colgado por el Municipio de Guayaquil en el portal de compras públicas”, dijo Limongi.

El estudio de prefactibilidad del proyecto determina que el 88,24 % de los impactos ambientales que se van a dar por la construcción del proyecto tienen una significancia de media alta, contradiciendo con lo que se obtuvo, ya que el permiso ambiental que habían obtenido, que es un registro ambiental, son permisos ambientales otorgados a infraestructuras o proyectos de categoría de impacto bajo, explicó la funcionaria.

Adicional a esto, dijo, las coordenadas que se cuelgan en la ficha técnica del proyecto en el portal de compras públicas no coinciden con las coordenadas que se suben en el Sistema Único de Información Ambiental para obtener el permiso ambiental.

Explicó que el proyecto tiene cuatro componentes y se determinan algunas actividades, tanto principales como complementarias, que debieron incluirse en el permiso ambiental para obtenerlo, y eso no se realizó por parte del Municipio.

“Se obtuvo un permiso ambiental por la construcción de puentes y viaductos, sin embargo, se obvió una gran parte importante, que se iba a hacer una intervención integral en la vía de la avenida del Bombero, ya que se iban a instalar ductos-cajones, hacer remoción de suelo, perforaciones que no fueron consideradas únicamente integrando dentro del permiso ambiental la categoría de construcción de puentes y viaductos”, mencionó. (I)