PISA y ERCE serán las dos evaluaciones en las que participarán alrededor de 30.000 estudiantes ecuatorianos.

El Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) se aplicará para el régimen Sierra-Amazonía del 28 de mayo al 20 de junio y en el régimen Costa-Galápagos será del 8 al 25 de julio.

Publicidad

Lo lleva adelante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) desde el 2000.

Serán evaluados estudiantes de 280 instituciones educativas.

Publicidad

Cuatro planteles educativos de Zona 8 se han acogido a clases no presenciales por temas de seguridad

Cada cuatro años, PISA mide las habilidades de los estudiantes de 15 años en lectura, matemática y ciencias y cómo aplican los conocimientos en situaciones de la vida cotidiana.

En 2025, alrededor de 91 países aplicarán esa evaluación, que tiene como dominio principal a las ciencias, indicó el Instituto Nacional de Evaluaciones Educativas (Ineval), que es la entidad que la aplicará.

Además, incluirá el módulo innovador relacionado con el aprendizaje del mundo digital.

También la evaluación incluye un cuestionario que proporcionará datos sobre el entorno de aprendizaje, bienestar y motivación.

El Ineval señaló que en 2022 se suscribió el acuerdo de participación del país en esta evaluación.

‘Es un centro con atención integral en función de las necesidades de los estudiantes’: 250 chicos arrancan clases en plantel municipal especializado

Estudiantes de 15 años de diversos orígenes y tipos de sostenimiento fiscal, municipal, fiscomisional y particular participarán con el objetivo de garantizar la representatividad de la muestra.

Asimismo, los directores de los establecimientos educativos informarán sobre las políticas, prácticas, recursos y factores instituciones que influyen en el rendimiento de los estudiantes.

Con este proceso, según el Ineval, el país recibirá una base de datos sólida que puede ayudar a afinar las prioridades políticas y a fijar nuevos objetivos para mejorar el sistema educativo, además de entender cómo el aprendizaje se relaciona con los factores demográficos, sociales y económicos.

El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) se realizará del 27 de mayo al 6 de junio en el régimen Sierra-Amazonía y en el régimen Costa-Galápagos será del 18 de noviembre al 5 de diciembre.

Participarán más de 20.000 alumnos de cuarto y séptimo grado de Educación General Básica (EGB) de 311 instituciones.

Lo aplica la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y es una evaluación que se realiza en países de América Latina y el Caribe.

Calendario escolar Costa-Galápagos 2025: conozca los feriados y las vacaciones estudiantiles para este nuevo periodo

Desde 1997, su propósito es medir el aprendizaje de estudiantes de educación primaria en las áreas de matemática, lenguaje y ciencias.

A su vez, indaga sobre los factores asociados al aprendizaje y las habilidades socioemocionales, señaló el Ineval.

A partir de la evaluación de 2025 se implementa el módulo de movilidad humana, el cual tiene como principal objetivo evaluar la adaptación de los sistemas de educación de estudiantes en situación de movilidad a través del monitoreo de sus niveles de aprendizaje.

Los resultados de ambos estudios serán publicados en 2026. (I)