Desde este 5 de julio el pasaje en los buses de la Compañía Anónima de Transportes Urbanos Victoria (Catuv) sube a $ 0,35, informó la Secretaría de Movilidad del Municipio de Quito. Esta es la tercera operadora autorizada para incrementar la tarifa, tras cumplir con los parámetros de calidad del servicio; las otras dos son Disutran y Guadalajara.
Guillermo Abad, secretario de Movilidad, entregó hoy la autorización a Luis Muzo, presidente de la Compañía Victoria. El funcionario manifestó que cada una de las 65 unidades de transporte cuenta con todos los dispositivos electrónicos, magnéticos, fotográficos y de video que se transmiten a la plataforma de la Secretaría y permiten fiscalizar y controlar el servicio.
Publicidad
“La compañía Victoria se suma a las 140 unidades de otras operadoras como Guadalajara y Disutran S. A. que pueden cobrar 35 centavos. Además, hay una buena noticia porque se realizaron las diferentes gestiones con el Ministerio y la Secretaría de Salud para vacunar a 6.000 conductores profesionales de transporte público que están al frente de las unidades”, infirió el secretario de Movilidad.
La operadora cubre dos rutas: Colón-Camal y Oriente Quiteño-La Gasca. Además, brinda servicio en el sistema integrado con el Trole.
Publicidad
La compañía cumplió con las condiciones y requerimientos mínimos del equipamiento tecnológico para la evaluación de los parámetros de calidad del servicio, mediante la incorporación de sistemas GPS, cámaras, sistema electrónico en puertas, conteo de pasajeros, control del aforo, entre otros.
Las adecuaciones representaron alrededor de $ 5.000 para cada unidad, expuso Muzo, quien destacó el compromiso de sus compañeros. Indicó, además, que desde hace 9 años la compañía trabaja con el sistema de caja común y se ha implementado tecnología en los buses.
“La empresa tiene una flota de 65 unidades y 130 choferes. Por la pandemia se trasladan 350 pasajeros por unidad de manera diaria, antes de la pandemia eran 700 a 800 pasajeros. Trabajamos media flota en las rutas Colón-Camal, Oriente Quiteño-La Gasca y 7 unidades en el sistema integrado con el Trole”, explicó Muzo. (I)