Quevedo, LOS RÍOS

Aún con secuelas del derrame facial que le causó un quebranto en su salud el pasado 24 de marzo, Alexis Matute, alcalde de Quevedo, habló sobre sus dos años de gestión municipal.

Publicidad

Usando gafas oscuras, debido a las molestias que presenta en uno de los ojos y vistiendo informal, con un buzo de color azul con estampado de un conejo, comentó sobre la situación que atraviesa Quevedo y los proyectos que espera ejecutar en los dos años restantes de administración municipal.

A pocos días de realizar su rendición de cuentas de dos años de gestión y en medio de controversias, para Matute una de las principales trabas que enfrenta la administración municipal son los retrasos de pagos de las asignaciones municipales del Estado al GAD.

Publicidad

Pacientes renales de Los Ríos reclaman por la falta de insumos para diálisis

“A Quevedo le deben alrededor de 6 millones de dólares, que representa el 33 % del presupuesto anual por parte del Estado”, dijo Matute, asegurando que pese a ello se ha pagado el sueldo hasta el mes de abril a obreros y trabajadores mientras que a los administrativos están pagos hasta el mes de febrero.

Matute, quien llegó a la Alcaldía por el Movimiento Revolución Ciudadana, espera que se empiece a normalizar los pagos mensuales con la aprobación de una ley por parte de la Asamblea, ley que reforma varias normas vigentes, y con lo que se pretende asegurar la asignación directa de recursos de los ingresos permanentes y no permanentes a los municipios.

“Con esto se exige al Ministerio de Finanzas que se ponga al día en los próximos 90 días”, señaló el alcalde.

Para Matute, a Quevedo debería incrementar anualmente las asignaciones, es decir, en vez de los 18 millones de dólares que recibe por parte del Estado, el valor ideal debería ser superior a los 41 millones de dólares

“Las necesidades básicas insatisfechas de Quevedo son muchos mayores que otras ciudades, como Loja, por ejemplo, que recibe un presupuesto parecido, pero Quevedo con el mismo presupuesto sigue con problemas de servicio básico y otras necesidades”, sostiene Matute.

Sentencia de 28 años de prisión para hombre que violó y amenazó a menor de 13 años

“Se usan los recursos de la mejor manera, se ha sacrificado a los proveedores, aún tenemos deudas con ellos, pero tratamos de negociar para que la obra pública no pare”.

Ante la “ola” de inseguridad que afecta a Quevedo, el alcalde asegura que ayuda a la Policía y militares dando mantenimiento a las camionetas, patrulleros, además de costear el combustible y hospedaje a policías que pernoctan en hoteles de la localidad con fondos municipal a través de convenios, sin embargo, “cree que no ha habido mayores resultados”.

“Es un Plan Fénix que no lo conozco, no hay una semana en Quevedo que no haya muertes por sicariatos, mientras se siga con ese debilitamiento a la Policía por parte del Gobierno será muy complicado que tengamos resultados”, indica Matute .

Para el 7 de octubre espera inaugurar la primera fase de un parque lineal en la parroquia Venus del Río Quevedo, donde además se construirá una Unidad de Policía Comunitaria donde pernoctarán quince policías .

A esta obra Matute refiere que se adhieren otros proyectos turísticos para Quevedo como el barrio Brasilero y el barrio Francés, estos tendrán la forma de Río de Janeiro, París y Pekín, y estarán ubicados en la calle Novena y Décima Primera, Décima Tercera entre 7 de Octubre y Bolívar.

Liberan a dos comerciantes de sábila secuestrados en Los Ríos por los que pedían 50.000 dólares

“Será una atracción turística, la idea es que las familias se vuelquen a estas zonas para impulsar también el comercio en la localidad”, cuenta el funcionario aceptando que hay pendiente muchas cosas, como el proyecto del agua potable para lo cual se necesita una inversión de más de 80 millones de dólares .

“Hicimos el proceso para buscar los fondos de manera internacional, estaba todo listo para firmar y recibir el desembolso en el mes de enero, pero el país fue declarado en estado de guerra y los extranjeros dijeron que no iban a invertir por la situación que se estaba viviendo y les paralizó ese financiamiento”, precisa el alcalde.

De haberse dado el financiamiento, los recursos eran destinados para la planta de agua potable de las parroquias San Camilo y San Cristóbal, alcantarillado integral de San Camilo, la nueva terminal terrestre y nuevo camal, concluyó Matute. (I)