En Ecuador, el catastro nacional de proyectos inmobiliarios en ejecución supera los $ 6.250 millones. Una cifra que es considerada histórica. Y no es toda la inversión en el país, pero es una gran parte, indicó el director ejecutivo de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Vivienda del Ecuador (Apive), Jaime Rumbea.
De esa cifra, más de $ 4.000 millones se encuentran en el congreso Nóvara Living Latam que se desarrolla en Guayaquil y que es organizado por la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Vivienda del Ecuador (Apive) y el Hotel Hilton Colón, el cual cuenta con el aval de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Latinoamérica (AdiLatam).
Banco del Pacífico lanza Mi Casa Propia, su nuevo crédito hipotecario para primera vivienda
Rumbea señaló que con esos datos se marca el inicio de expansión para la actividad: “No hemos tenido estas cifras nunca antes en la historia de la que tenemos registro. Ese número es el símbolo del inicio de un ciclo de recuperación de la industria inmobiliaria en los distintos sectores: turístico, vivienda residencial, social, pública, de alta gama, salud, oficinas, bodegas, logística”.
Publicidad
Como ejemplo, entre enero y agosto hubo un incremento de 15 % en el número de viviendas reservadas frente al mismo periodo del 2024, como resultado de los hogares van a una feria o visitan un proyecto. “Es la primera vez en algunos años que tenemos un crecimiento de dos dígitos, particularmente desde la caída del precio del petróleo en el 2015, luego con la pandemia y las movilizaciones indígenas ha sido muy difícil que el sector pueda lograr su recuperación”.
Pese a que considera que hay una recuperación del sector, dijo que también prefiere la cautela y aún es muy temprano para cantar victoria, pero ver que el ciclo de recuperación empieza es una noticia positiva en la que tienen que trabajar para que estos proyectos se ejecuten.
Cuatro zonas y varias opciones que aplican a crédito Mi Casa Propia con tasa subsidiada del 4,87 %
El CEO del Grupo Hilton Colón Guayaquil, Morice Dassum, indicó que esas cifras se traducirán en el desarrollo económico y generarán más empleo.
Publicidad
Son varias las condiciones que se dieron para que se registre un portafolio de inversión privada de $ 6.250 millones.
Rumbea señaló que descubrieron que cuando la construcción de obra pública no se mueve con dinamismo, el sector inmobiliario privado puede encontrar un ciclo de crecimiento.
Publicidad
Dassum destacó el impacto que ha generado la devolución del impuesto al valor agregado (IVA) en el sector. “Esta medida no solamente ha impulsado el desarrollo de nuevos proyectos inmobiliarios, sino -aún más relevante- ha contribuido a la creación de miles de nuevos empleos en el corto plazo”.
Solo este año al sector les han devuelto $ 72 millones (hasta agosto), mientras que en el 2024 alrededor de $ 45 millones, según Rumbea. El año pasado el Gobierno puso en marcha esta iniciativa.
Estos son los requisitos para acceder al crédito hipotecario Mi Casa Propia
Rumbea también dijo que otro factor es la oferta de crédito en el país, antes no se podía hablar de créditos del 7 % en la banca privada en la historia de la dolarización y hoy existen, incluso ahora se dan préstamos al 4,8 % para vivienda de interés social e interés público.
Sobre Nóvara Living Latam
Dassum explicó que Nóvara Living Latam es un espacio creado para mirar el futuro del sector con una nueva visión, con análisis de datos reales y sobre todo con optimismo y la convicción de que el desarrollo inmobiliario es una de las fuerzas más transformadoras de la economía. “Este congreso nace con un objetivo claro, la presentación de un catastro de proyectos inmobiliarios, que incluye inversiones en vivienda, oficinas, turismo, salud, logística, educación e industrias estratégicas”.
Publicidad
Es un mapeo que permitirá comprender hacia dónde está moviéndose el capital privado y cuáles son los proyectos que están moldeando el Ecuador.
En el congreso se reúnen representantes del sector público empresarios, desarrolladores, constructores, arquitectos, urbanistas, inversionistas y líderes del sector financiero. Y con panelistas nacionales e internacionales se abordan las tendencias del sector enfocadas en varios ámbitos. “En este país se debate mucho si las ciudades tienen que crecer hacia arriba, a los lados, áreas verdes, todas esas temáticas las vamos a conocer y a escuchar de la boca de los mayores expertos de la región”, dijo Rumbea.
El evento se realiza hasta este 19 de noviembre en el hotel Hilton Colón, a partir de las 09:00. Quienes deseen participar pueden inscribirse sin ningún costo en: https://www.novaralivinglatam.com/. (I)























