La venta de vehículos eléctricos en América Latina y el Caribe (ALC) avanzó a un ritmo acelerado en 2024 con un incremento interanual del 187 % en el parque de vehículos eléctricos livianos.

Un estudio sobre movilidad eléctrica en la región, elaborado por la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), revela que ese año los vehículos eléctricos pasaron de 249.079 a 444.071 unidades, entre automóviles con batería recargable (BEV) e híbridos enchufables (PHEV).

Publicidad

La Olade atribuye el resultado a un aumento del 78 % en la integración de vehículos eléctricos durante el segundo semestre del año, en comparación con el primero.

La organización ubica a Brasil y México como líderes regionales en el desarrollo de infraestructura de carga pública.

Publicidad

Brasil despunta en este sentido al multiplicar sustancialmente las estaciones de carga. En 2023 eran 1.876 estaciones y para 2024 aumentaron a 12.700.

México también mostró avances relevantes al pasar de 1.340 a 3.212 estaciones.

En conjunto, los dos países representan aproximadamente el 86 % de la infraestructura de carga en la región, lo que facilita la transición de los usuarios hacia la movilidad eléctrica.

La tendencia alcista en la venta de vehículos eléctricos continuó durante el primer trimestre de 2025.

Según el reporte de la Olade, todos los países de ALC reportan crecimientos positivos en la comercialización de este tipo de automotores.

Colombia evoluciona ampliamente, casi cuadruplicando las ventas de BEV. Le sigue Uruguay, que también muestra un desempeño sólido.

Brasil y México continúan dominando el mercado regional, en términos de volumen absoluto de ventas, tanto en vehículos BEV como PHEV.

A diciembre de 2024, el ranking de los países con mayor número de vehículos eléctricos livianos se distribuye de la siguiente manera:

  • Brasil: 237.200
  • México: 95.437
  • Costa Rica: 22.732
  • Colombia: 20.392
  • Uruguay: 18.423
  • Guatemala: 14.061
  • Chile: 12.319
  • Ecuador: 4.813
  • Bolivia: 3.839
  • República Dominicana: 3.043
  • Paraguay: 1.962
  • Nicaragua: 1.950
  • Panamá: 1.851
  • Argentina: 1.761
  • Perú: 1.666
  • El Salvador: 1.590
  • Jamaica: 552
  • Honduras: 256
  • Guyana: 224

El auge de América Latina y el Caribe se produce en un contexto global en el que China sigue predominando como el principal productor y exportador mundial con más de 49 millones de vehículos eléctricos circulando por sus calles y una cuota del 47,9 % en ventas de automóviles nuevos durante 2024.

“Esta situación influye directamente en la región, dado que la mayoría de los vehículos eléctricos importados provienen de China”, resume la Olade mediante un comunicado.

A pesar del panorama positivo, el informe advierte que existen obstáculos en el camino hacia la expansión de la movilidad eléctrica, como el alto costo relativo de los vehículos, la insuficiente infraestructura de carga y las limitaciones en la autonomía, los cuales los países están abordando de manera progresiva, recoge el estudio. (I)