Publicidad
Para reducir la incidencia del VIH en adolescentes, se necesita una política basada en el conocimiento, prevención, de dicha enfermedad, tratamiento temprano...
Los barcos de Cristóbal Colón introdujeron a las islas epecies como caballos, cerdos, chivos, y la caña de azúcar.
El buque hará su debut en enero de 2024 desde Miami (EE. UU.)
El país tiene una población de alrededor de 57,000 habitantes.
La deseada es una novela que nos enfrenta a lo diferente que está frente a nuestros ojos.
Dos cambiará su nombre a Bonnie cuando sea tormenta.
El potencial ciclón tropical Dos se encuentra ya en el suroeste del mar Caribe.
El nombre que le correspondería es Bonnie, según la lista elaborada por la Organización Meteorológica Internacional para 2022.
Organizaciones denuncian falta de políticas para erradicar la violencia de género y proteger a las víctimas.
El gobierno de Joe Biden busca “construir una asociación duradera” para enfrentar el cambio climático en América Latina y el Caribe.
Los académicos coinciden en que para los países aspirantes no cambiará nada en la práctica, ya que se trata casi exclusivamente de un acto simbólico.
La guerra en Ucrania es otra de las principales amenazas para las economías latinoamericanas, dada su dependencia de los fertilizantes rusos y bielorrusos.
Cuba, Nicaragua y Venezuela no están invitados por lo que plantean un boicot.
La CIJ consideró válidas las denuncias de Nicaragua sobre la violación por parte de Colombia de su "soberanía y jurisdicción".
Si bien la cumbia está presente en diferentes países latinoamericanos, en Colombia tiene un sonido particular, además de un baile característico.
El proceso del Tribunal Provincial Popular de La Habana, celebrado entre el 14 de diciembre y el 3 de febrero, contaba con 129 imputados, de los que 128 han sid
El país caribeño es visto como un Estado fallido por la comunidad internacional. Hace seis meses un nuevo terremoto complicó más las cosas.
La foto de la pareja en su fiesta de Año Nuevo calentó las redes sociales.
Un informe de la ONU recomienda un paquete de medidas sobre transporte y movilidad sostenible, entre otras medidas.
La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, manifestó que América Latina y el Caribe "tienen capacidades" para desarrollar nuevas tecnologías.