Pese al incómodo inicio de año para el sector automotriz que lo coloca con una descenso en ventas del 11 % en enero pasado, en comparación con el mismo mes del 2023, según cifras de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), en base al Servicio de Rentas Internas, el gremio resalta la recuperación de sectores que hasta el año pasado venían con números rojos, como las camionetas que mostraron una recuperación del 2,4 %, al venderse 1.911 vehículos, en comparación con las unidades comercializadas en enero de 2023, cuando se colocaron 1.866.
En el 2023 los tres segmentos de livianos (automóviles, pick up -camionetas- y SUV) registraron contracción en sus ventas. Sin embargo, los más afectados fueron los automóviles y las camionetas (pick up), con una caída del 4,3 % y el 3,3 %, respectivamente.
Publicidad
Mientras, en el segmento de vehículos comerciales (buses, vanes y camiones) las ventas se estancaron con una imperceptible alza del 0,2 %. Estos dos últimos segmentos, vanes y camiones, también reflejaron mejoras en el inicio del 2024, según la Aeade las ventas de camiones pasaron de 663 (enero 2023) a 666 (enero 2024); y las vanes de 312 (enero 2023) a 323 (enero 2024). Mientras que los buses registraron una caída del 28 %.
2024 arrancó con caída del 12 % en la venta de vehículos nuevos
La camioneta más vendida en enero pasado fue la D-MAX de Chevrolet con 964 unidades, que también fue el vehículo más vendido en todos los segmentos.
Publicidad
Las ventas de automóviles tampoco se pudieron recuperar y continuaron su tendencia a la baja mostrada en el cierre del 2023. En enero pasado se vendieron 1.981 unidades, -31,3 % que en enero del 2023 cuando se comercializaron 2.882 vehículos, pero mostró un recuperación del 14,6 % si se compara con las 1.728 unidades que se vendieron en diciembre del 2023.
Estas son las 20 marcas de vehículos más vendidas en enero del 2024
- Chevrolet 2.075 unidades vendidas
- Kia: 1.261 unidades vendidas
- Toyota: 596 unidades vendidas
- Chery: 511 unidades vendidas
- Hyundai: 461 unidades vendidas
- Suzuki: 337 unidades vendidas
- Renault: 331 unidades vendidas
- Nissan: 286 unidades vendidas
- Volkswagen: 282 unidades vendidas
- Great Wall: 232 unidades vendidas
- Mazda: 242 unidades vendidas
- JAC: 210 unidades vendidas
- Shineray: 185 unidades vendidas
- Jetour: 182 unidades vendidas
- Ford: 178 unidades vendidas
- Hino: 176 unidades vendidas
- DFSK: 167 unidades vendidas
- Dongfeng: 134 unidades vendidas
- Foton: 132 unidades vendidas
- Sinotruck: 121 unidades vendidas
- Otras marcas: 1.217 unidades vendidas
- Total: 9.298 unidades vendidas
Mientras, un segmento que cerró el 2023 con un crecimiento del de ventas del 6 %, las motocicletas, sufrieron una contracción en la demanda en enero pasado al comercializarse 13.462 unidades, lo que representa una disminución del 7,1% respecto a enero de 2023.
Para Genaro Baldeón, presidente ejecutivo de la Aeade, la caída de ventas en general se debe a la incertidumbre sobre el desempeño de la economía, los problemas vinculados a la seguridad y las medidas económicas adoptadas desde el inicio de este Gobierno. Esto según el dirigente “tendrá un impacto para la actividad económica, para las empresas y finalmente para los consumidores”
En 20 provincias cayeron las ventas de vehículos en el 2023, en Esmeraldas se redujeron a la mitad
Baldeón recordó el proceso que el sector ha pasado desde la pandemia para llegar a la situación actual. Resaltó que tras la crisis de la pandemia del COVID en el 2020, las actividades económicas y el comercio automotor iniciaron un proceso de recuperación y crecimiento de la demanda.
Indicó que la recuperación y estabilización del comercio automotor continuó en el primer semestre del 2023, pero a partir del segundo semestre, la crisis política y la desaceleración de la economía, incidió en el mercado y hubo una contracción en la demanda. “El resultado: en 2023, las ventas cayeron al 1,3 % frente al año 2022″, sostuvo Baldeón. (I)