Las vacaciones —que son acordadas entre los empleadores y su personal— son una opción para evitar que se aplique el visto bueno por no acudir a trabajar debido al paro indígena que lleva tres semanas bloqueando vías de varias zonas de la Sierra.
Incluso el Ministerio del Trabajo suspendió desde el 3 de octubre del 2025 todos los términos y plazos para el inicio y la tramitación de vistos buenos en Ibarra e Imbabura, una de las provincias afectadas por las paralizaciones.
Publicidad
Hasta el momento, en la regional de Ibarra no hay trámites administrativos de visto bueno en contra de los trabajadores por no asistir al lugar de trabajo, aseguró este 13 de octubre la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez.
También están suspendidos los plazos en el caso de boletas únicas, pliego de peticiones, negociaciones y reclamaciones de contratos colectivos, inspección integral, focalizada o electrónica, recursos administrativos, acciones de cobro, trámites colectivos, de mediaciones, de audiencias, sumarios administrativos, comparecencias, prescripciones y demás procesos administrativos seguidos en Imbabura.
Publicidad
Así consta en la resolución ministerial n.º MDT-2025-046, en donde se indica que el 26 de septiembre la directora regional de Trabajo y Servicio Público de Ibarra realizó ese pedido por motivo de fuerza mayor y para “garantizar la seguridad jurídica y el debido proceso a las partes procesales, considerando que existen trámites cuyo término legal de gestión está por fenecer”.
Estos trámites se reanudarán y reagendarán una vez terminada la conmoción social en la provincia de Imbabura, de acuerdo con lo establecido en la resolución.
El Ministerio del Trabajo emitió el 11 de octubre pasado un comunicado indicando que por mutuo acuerdo entre empleadores y trabajadores se pueden tomar vacaciones ante “eventos imprevistos, inevitables o ajenos a la voluntad de las partes, que limiten la movilidad o impidan el normal desarrollo de las actividades laborales, como una medida temporal y preventiva”.
De igual manera se considerarán las horas no laboradas, las cuales “podrán ser pactadas y recuperadas mediante acuerdo de las partes”.
Esto para preservar los derechos de los trabajadores, así como garantizar la continuidad y estabilidad de las relaciones laborales frente a las situaciones excepcionales que impidan la prestación ordinaria del servicio.
Ante ello, la ministra explicó que las vacaciones pueden ser usadas en razón de que algunos trabajadores las acumulan y que lo dispuesto por el ministerio en el comunciado es por conocimiento público y notorio que impiden el normal desenvolvimiento laboral en la provincia de Imbabura. “Estamos evitando acciones administrativas de visto bueno por inasistencia continua a laborar”.
Además, que las vacaciones se registran en cada empresa. Solo el pago de los décimos y de utilidades se resgitra en el Ministerio del Trabajo. (I)