Uber incorporó una nueva opción de servicio para Quito y Guayaquil desde mediados de julio. Se trata de Uber Black y se suma a las alternativas de movilidad que ya tienen presencia en el país, entre ellas, UberX, Comfort, Uber Planet y Uber Flash.
El gerente de Comunicaciones de Uber para la región andina, Camilo Segura, calcula que aproximadamente el 30 % de las personas que generan viajes en otras categorías podrían acceder a este nuevo servicio.
Publicidad
De acuerdo con el ejecutivo, Uber Black es una opción de movilidad prémium que no está pensada para lo cotidiano, sino para ocasiones especiales, viajes al aeropuerto, reuniones de negocios, una cita, un compromiso en un restaurante, etc.
De $ 18.990 a $ 104.999, estos son los precios de las nuevas camionetas que llegan a Ecuador
Comenta que es un producto que existe a nivel global, que ya lo han desarrollado en otras regiones y que llega a Ecuador por la demanda que han visto alrededor de temas como turismo, gastronomía y el público corporativo, que por lo general se realizaba a través de la categoría comfort.
Publicidad
En términos de proporción, señala que por ser la opción más prémium dentro del portafolio, representa la menor cantidad de viajes porque están hechos para ocasiones especiales.
Indica que Uber Black tiene varias características específicas, entre ellas:
- El servicio lo ofrecen en vehículos modernos, SUV, camionetas o sedanes posteriores a 2018.
- Gozan de un perfecto estado el aire acondicionado y el radio, y que su capacidad sea para al menos cinco personas, incluyendo el socio conductor.
También se presenta como un atractivo especial para los socios conductores, pues quienes se registren para hacer viajes con esta modalidad tendrán por viaje casi un 70 % más de ganancias que lo que hacen con UberX, que es el producto tradicional de Uber y por el que se hizo conocido a nivel mundial.
Además de Ecuador, este servicio está disponible en Estados Unidos, Europa y en Latinoamérica, en México, así como en Brasil y en la región andina en Colombia.
Ecuador fue considerado para la implementación de esta nueva alternativa porque es un mercado abierto a la innovación. Señala que en la región andina, el único sitio en donde está Comfort Electric es aquí en el país, cuyo servicio se ofrece con vehículos eléctricos.
“Ustedes son un país en el que las electrolineras, la infraestructura vial, todo el tema de importación de vehículos ha funcionado, no a los niveles que ocurrieron en otras partes del mundo por supuesto, pero sí mucho mejor que en otros países de la región, entonces es un mercado que nos facilita la innovación”, sostiene.
Y añade que también se da por el marco regulatorio, por las condiciones, por ejemplo, que brinda el hecho de ser una economía dolarizada y también por ser un hub de negocios tanto en temas de comercio exterior como en los corporativos tradicionales.
De acuerdo con Segura, desde hace tres años se consolidaron en ocho ciudades del país: Quito, Guayaquil, Ambato, Ibarra, Manta, Machala, Salinas y Santo Domingo.
Seguridad
Sobre el tema de seguridad señala que es un punto importante tanto para los usuarios como los socios conductores en toda Latinoamérica y que se lo puede resumir en una idea a la que denominan el estándar de seguridad de Uber, que funciona en varios momentos:
- Antes del viaje: garantizan que la persona que se registró como socio conductor entregó la identificación y está plenamente identificada. Del lado del usuario también hay el debido proceso.
- Código PIN: llega al celular de la persona que se registró en la aplicación como usuario una vez que pide el servicio y al conductor que registró el vehículo. Si el socio conductor no le pide el código PIN y el usuario no ve que la persona que conduce es la misma que está en la aplicación, no se sube y no inicia el viaje.
- Durante el viaje: tienen herramientas y una de ellas es el right check. Esto significa que la aplicación sugiere una ruta y sobre esa es la que debe seguir el viaje, caso contrario, de inmediato la aplicación pregunta al usuario y al conductor si todo está bien, si no hay respuesta, insiste hasta que ambos digan que no se registran novedades.
- Calificación: es fundamental para usuarios y socios conductores, sobre quienes están mal calificados o tienen reportes de malas experiencias se levanta una alerta y se puede restringir el acceso a viajes o darle de baja de la aplicación al conductor. (I)