Para la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, es necesario el trabajo por horas y, para el caso de la pregunta que se plantea en la consulta popular del presidente Daniel Noboa, afirma que los empleadores tendrán que cumplir con sus obligaciones.
La mañana de este 5 de agosto, el Ejecutivo reveló las siete preguntas que pondrá a consideración de los ecuatorianos en un referéndum y consulta popular que sería el 14 de diciembre próximo.
Y entre esas preguntas se plantea la siguiente:
Publicidad
- ¿Está usted de acuerdo con permitir la contratación laboral por horas, únicamente para el sector de turismo, siempre que se trate de la primera relación laboral, garantizando los derechos laborales y respetando los derechos adquiridos de los trabajadores, enmendando la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?
“Es necesario el trabajo por horas. El trabajo es un derecho y fuente de realización personal”, dijo la secretaria de Estado a Teleamazonas.
Señaló que, como consta en la pregunta, se cumplirá con todas las obligaciones por parte de los empleadores: afiliación a seguro social, el pago de los décimos, al igual que las vacaciones.
“Creo que Ecuador ha entendido que es necesario permitir a aquellas personas que no tienen la posibilidad de trabajo, siempre y cuando, dice la pregunta, sea su primer contrato, (...) realizar el contrato por horas en el sector turístico”, afirmó.
Publicidad
De acuerdo con la funcionaria, el sector turístico ha tenido un desarrollo muy importante en los últimos años en Ecuador.
A los cuestionamientos a esta pregunta, la ministra indicó que siempre que se enfrentan novedades jurídicas, sobre todo cuando se ponen de relieve los derechos de los ciudadanos, se va a encontrar oposición.
Publicidad
Y es que el tema del trabajo por horas nuevamente vuelve a ser planteado por el presidente Daniel Noboa. Anteriormente, lo hizo en el referéndum y consulta popular que se realizó el 21 de abril del 2024.
Resultados de la consulta popular y referéndum 2024 ya fueron publicados en el Registro Oficial
Allí la pregunta no se enfocó en un sector en específico, a diferencia de esta vez, en que se centra en el turístico. La pregunta era:
- ¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República y reformar el Código de Trabajo para el contrato de trabajo a plazo fijo y por horas, cuando se celebre por primera vez entre el mismo empleador y trabajador, sin afectar los derechos adquiridos de los trabajadores, de acuerdo con el anexo 4?
En total fueron once preguntas, de las cuales en nueve ganó el sí, mientras que el no, en dos, y una de ellas fue la del contrato por horas, por lo que quedó sin efecto la reforma a la Constitución y al Código del Trabajo para permitir la contratación a plazo fijo y por horas. (I)