Para acceder a la jubilación por vejez y recibir los beneficios contemplados en la ley, los trabajadores en Ecuador deben cumplir con requisitos como la edad mínima, el cese de actividades laborales y un tiempo determinado de aportaciones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

El retiro laboral es uno de los principales anhelos de la clase trabajadora en Ecuador. Sin embargo, la pensión que otorga el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) varía.

Publicidad

Este monto exacto que recibe un jubilado se calcula a partir de los cinco mejores años de salario de su historial laboral. Ese promedio se multiplica por un coeficiente definido por el IESS, el cual aumenta progresivamente según los años de aportación, garantizando que quienes cotizan más tiempo accedan a una pensión más alta.

La jubilación por vejez es la más común entre los trabajadores afiliados al IESS. Para acceder a ella se deben cumplir requisitos como:

Publicidad

  • Tener cualquier edad y al menos 40 años de aportaciones.
  • Tener 60 años de edad y 30 años de aportaciones.
  • Tener 65 años de edad y 15 años de aportaciones.
  • Tener 70 años de edad y 10 años de aportaciones.

De acuerdo a la tabla de requisitos. En el caso de tener 49 años y no haber aportado, es posible comenzar a aportar al IESS para jubilarse a los 65 años. Sin embargo, en este caso, la persona puede optar por otros métodos para adquirir una jubilación.

Adicionalmente, en el país existen empresas privadas que permiten crear un fondo de acumulación.

Varias aseguradoras privadas ofertan diferentes planes de pago mensuales con diferentes beneficios, parte de ese monto que se cancelan mensualmente se dirige a la jubilación que desembolsada al cumplir los 65 años.

Por ejemplo, si tiene 49 años y comienza a realizar un aporte de 25 dólares mensuales con una empresa privada, alcanzaría más de 5 mil dólares a los 65 años. Este monto y sus beneficios pueden variar de acuerdo a la empresa con la que se realiza el plan de jubilación privada.

El monton suele ser recibido por pagos mensuales, sino que se realiza un desembolso completo del dinero, el beneficiario deberá de administrarlo a su conveniencia. (I)