La Agencia de Regulación y Control Fitosanitario de Ecuador (Agrocalidad) confirmó que se suspendió de manera temporal la emisión del permiso fitosanitario de importación para fruta de uva de origen Perú, medida que se aplica desde el 4 de agosto de 2025, debido a que se detectó que la fruta estaba contaminada con residuos de plaguicidas que sobrepasaban los límites máximos de residuos (LMR) establecidos en la normativa ecuatoriana.
Esta suspensión ya había sido informada por medios de comunicación del vecino país el 19 de agosto pasado. Por su parte, este Diario consultó a Agrocalidad respecto a esta suspensión. La entidad detalló que el 11 de julio de 2025 notificó al Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) del Perú la detección de un cargamento en el que se detectaron trazas de cuatro moléculas, entre ellas clorpirifos.
Publicidad
Posteriormente, se identificaron tres cargamentos adicionales de uva contaminada con moléculas de plaguicidas que sobrepasaban los LMR permitidos, en los que se identificó la presencia de clorpirifos y carbendazim; este último es un plaguicida prohibido en Ecuador mediante resolución n.º 223 del 30 de octubre de 2019, señaló Agrocalidad.
“Ante la gravedad de estos hallazgos y considerando el riesgo significativo que representan para la inocuidad alimentaria, la Agencia dispuso la suspensión temporal del ingreso de uva originaria del Perú como medida preventiva”, comentó la Agencia.
Publicidad
Agrocalidad agregó que la suspensión temporal se mantendrá hasta que, de forma coordinada con el Senasa, se establezca un plan de mitigación de riesgos oficial que permita evidenciar la ejecución de acciones sanitarias de vigilancia y control, a fin de restituir las garantías y generar condiciones adecuadas para la reanudación del comercio.
Sobre si esto afectará el mercado interno con escasez, la Agencia señaló que el tema de estudio de mercado y afectación lo lleva la Subsecretaría de Comercialización Agropecuaria. Sin embargo, indicó que existe producción nacional y otros países que proveen de fruta al nuestro, como Chile, Estados Unidos y Europa.
De acuerdo con Agrocalidad, se registró la importación de 676 toneladas métricas (t) de uva, desde Perú, en el 2024; y de enero a julio de 2025 se importaron 361 t de la fruta desde el país vecino del sur. (I)