El Ministerio del Trabajo realizó la convocatoria a los representantes del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS), para conocer los indicadores para la fijación del salario básico unificado (SBU) del 2026.
Tal como estaba previsto, el llamado es para el próximo lunes 24 de noviembre.
Según la información a la que tuvo acceso este Diario, esto se tratará en el orden del día:
Publicidad
- Aprobación del orden del día.
- Exposiciones sobre previsiones de crecimiento económico, inflación e indicadores laborales.
- Análisis y preguntas por parte de los representantes del sector trabajador y empleador respecto de las exposiciones realizadas.
Esta convocatoria se da luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco Central del Ecuador (BCE) ya presentaron los informes técnicos y legales sobre desempleo, empleo, inflación y crecimiento económico.
La reunión se realizará en las oficinas del Ministerio del Trabajo, en Quito, de manera presencial, y será virtual “para quienes por razones justificadas no puedan participar de la reunión de modo presencial”.
Con informes técnicos arranca el proceso para definir el alza salarial de 2026
El CNTS está integrado por diez delegados, entre titulares, suplentes y adicionales, de las organizaciones de trabajadores y por el mismo número por parte de los empleadores, entre los que están representantes de gremios productivos. Todos ellos fueron convocados.
Publicidad
Ellos serán los encargados de definir el SBU del siguiente año y en caso de no llegar a un consenso, será el Gobierno el que fije el alza salarial.
Según las estimaciones del Ministerio del Trabajo, el incremento del SBU del 2026 podría ser de $ 16. (I)




















